La portavoz de Podemos y candidata a la Alcaldía de Getafe, Alba Leo, ha propuesto importar a Getafe el conocido protocolo ‘No callamos’, que protegió a la víctima sexual del exjugador del Barcelona CF Dani Alves en un local de ocio nocturno de Barcelona.
Leo ha anunciado que llevará esta propuesta en su programa electoral de cara a las elecciones de mayo, ya que ha defendido que “este tipo de protocolos, como otras actuaciones similares que hemos puesto en marcha en Getafe, han demostrado ser muy eficaces para proteger a la víctima y darle todo el asesoramiento necesario para que denuncie en esos momentos tan difíciles».
«Prevenir, informar, detectar y proteger es crucial para evitar las violencias», ha remarcado la candidata de Podemos, quien ha reconocido la labor y el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona en sus políticas contra las violencias sexuales: “Cuando un gobierno pone todo su esfuerzo en proteger a las víctimas, se nota», ha sentenciado.
El protocolo ‘No Callamos’ se basa en una estrecha relación de coordinación y cooperación entre los bares o lugares de ocio nocturno y el Ayuntamiento. Mediante este convenio de colaboración, el Ayuntamiento ofrecerá a los trabajadores del ocio nocturno de Getafe formación en prevención de violencia machista y formación específica de cómo actuar en caso de que el protocolo llegue a activarse.

Activar el protocolo
La activación del protocolo se da cuando se detecta un caso de violencia sexual en el local de ocio nocturno. En ese momento, la persona que recibe el aviso contacta con la seguridad del local y se activan dos líneas de actuación. La primera «es ayudar y acompañar a la víctima», ofreciéndole ayuda para abandonar el local y se le informa de los servicios municipales a disposición para ayudarle en el proceso de denuncia.
Según Podemos, la segunda línea de actuación es identificar al agresor para poder hacer la denuncia y pedirle que abandone el local. En caso de que este no quiera abandonar, la seguridad del local dará un aviso a la policía local.
Para que las mujeres conozcan que el local está adherido a este mecanismo de protección, se informará de ello colocando carteles tanto el baño de hombres como de mujeres, dónde se informa de la existencia del protocolo y cómo activarlo.