UGT y CCOO anuncian reuniones con varios ministerios en las próximas semanas

GETAFE/ 5 DE JUNIO DE 2020/ Las federaciones de industria de UGT y CCOO han pedido este viernes que se abra una mesa de negociación en la que se cierre un plan industrial que sirva para reactivar las plantas españolas del grupo Airbus.

Los dos sindicatos se han dirigido al Gobierno central para pedirle que “tome medidas urgentes para impulsar la industria nacional”, que en el sector aeroespacial vendría determinado por “sentar las bases de la reactivación poscrisis”, consolidar la colaboración público-privada y establecer un plan para los próximos 10 o 15 años.

El objetivo del plan, según UGT y CCOO, pasa por “situar a la industria aeroespacial española como un referente mundial” a través de inversiones en I+D+i.

En un comunicado, las federaciones de industria de ambos sindicatos han pedido la implicación en el plan de todas las administraciones, incluidas la regional y la local, y han anunciado un calendario de reuniones durante las próximas semanas con los ministerios que tienen que ver con el desarrollo de Airbus, como son Presidencia, Hacienda, Industria, Defensa, Ciencia y Tecnología y Trabajo, así como con la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).

Las reuniones continuarán con las comunidades autónomas que cuentan con plantas de Airbus en su territorio, como son Madrid, Andalucía y Castilla La Mancha, así como con los partidos políticos que tienen representación en el Parlamento Europeo, “en aras de realizar una defensa común del sector”.

Concentración de trabajadores a las puertas de la planta de Airbus en Getafe (Foto: J.Valbuena).

ERTE

Desde el pasado 20 de mayo, un total de 3.178 empleados de Airbus en España están inmersos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se prolongará hasta el 30 de septiembre y que afecta a las plantas de Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).

Antes de la crisis sanitaria de la Covid-19, el gigante europeo había anunciado un plan de reestructuración que planteaba un recorte de 2.362 empleos en toda Europa hasta finales 2021 en su división de Defensa y Espacio.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Y después del erte, un ere. Ya lo ha dicho el ceo de Airbus, a los ingleses, o su gobierno suelta pasta o más despidos. Aquí, si quieren que el ere sea menor, o sueltan billetes o muchos al paro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.