El Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una moción en su última sesión por la que obligará a los propietarios de terrenos a retirar los vertidos con amianto que se registren en sus parcelas y donde se compromete a poner en marcha la Mesa de Seguimiento del Amianto aprobada hace más de dos años.

El Gobierno local ha justificado durante el debate que se están realizando tareas en este sentido, con unos primeros pasos que pasan por la elaboración de un mapa con zonas con amianto en la localidad. Según afirmó en el pleno el edil de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, en estos momentos el 80% de los edificios municipales se han sometido a estas pruebas para detectar amianto, unas labores que además se están llevando a cabo en los tres polígonos más antiguos del municipio, entre ellos el de Los Ángeles.

Muñoz ha adelantado que, una vez elaborado el mapeo, que requiere de actuaciones «minuciosas», se pondrá en marcha la Mesa de Seguimiento.

La moción recuerda que, en diversas ocasiones, se ha trasladado la ubicación de vertederos al gobierno municipal y a la Comunidad de Madrid, al tiempo que se apunta que «obviamente lo primero que hay que hacer es identificar los edificios e instalaciones con amianto».

En esta moción de Más Madrid a la que se sumaron Podemos y PSOE, se insta al gobierno municipal a tomar «medidas de choque para acabar con los vertidos de amianto» en el municipio, «obligando si es necesario a los propietarios de los terrenos donde se encuentren a la eliminación de estos vertidos», así como a la creación de la Mesa de seguimiento, aprobada el 21 de noviembre de 2019.

amianto
Un área de Getafe con vertidos de material con amianto (Foto: Archivo)

Plan director de la Comunidad de Madrid

Además, se insta a la Comunidad de Madrid a que «elabore urgentemente el Plan Director para la eliminación del amianto«, y a que «acelere los planes de identificación de instalaciones y edificios con amianto, con el fin de poder poner en marcha un plan de eliminación e identificación de este peligroso contaminante». Por último , se pide que en las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) se incluya la obligación de informar de la existencia de amianto en los edificios objeto de la inspección, «introduciendo los cambios legislativos que sean precisos al efecto».

«De la gravedad de la contaminación con amianto, desgraciadamente, somos un referente, ya que en nuestra ciudad estuvo ubicada la fabrica de Uralita y muchos trabajadores han sufrido las consecuencias», recuerda la moción.

Precisamente, en el ámbito regional, la Asamblea de Madrid ha pedido desarrollar un Plan de Desamiantado para proceder a la retirada segura del amianto de las instalaciones escolares afectadas, en un plazo no superior a dos años, con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del PP.

En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) registrada por los tres grupos de la izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) con la que proponen elaborar, en el menor plazo de tiempo posible, el Plan Director para la Eliminación del Amianto en la Comunidad de Madrid, y realizar, con carácter de urgencia, un inventario de los centros educativos afectados por amianto en la Comunidad de Madrid.

Asimismo, piden incluir las obras y reformas correspondientes a estas actuaciones de retirada del amianto en la Estrategia de Reconstrucción y Resiliencia de la Comunidad de Madrid para su financiación europea con los fondos Next Generation UE e incluir las partidas suficientes para las actuaciones descritas anteriormente.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.