La Asamblea de Madrid ha pedido desarrollar un Plan de Desamiantado para proceder a la retirada segura del amianto de las instalaciones escolares afectadas, en un plazo no superior a dos años, con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del PP.
En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) registrada por los tres grupos de la izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) con la que proponen elaborar, en el menor plazo de tiempo posible, el Plan Director para la Eliminación del Amianto en la Comunidad de Madrid, y realizar, con carácter de urgencia, un inventario de los centros educativos afectados por amianto en la Comunidad de Madrid.
Asimismo, piden incluir las obras y reformas correspondientes a estas actuaciones de retirada del amianto en la Estrategia de Reconstrucción y Resiliencia de la Comunidad de Madrid para su financiación europea con los fondos Next Generation UE e incluir las partidas suficientes para las actuaciones descritas anteriormente.
Además, se han añadido dos enmiendas del Grupo Parlamentario Vox para que se incluyan partidas suficientes para retirar el amianto en las escuelas así como que para que se inste al Gobierno de España a que promueva una ley nacional para el desamiantado.
«Asesino silencioso»
En el debate parlamentario, la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, ha trasladado que le da «coraje» tener que estar defendiendo una iniciativa «tan evidente». «Estamos todos de acuerdo en el que el amianto es un asesino silencioso al acecho de nuestros hijos y cada día que no dedicamos a retirar el amianto en un colegio es un día más en el que ponemos en riesgo la salud de nuestros niños», ha manifestado.

La parlamentaria del PSOE Cristina González ha hecho hincapié en que no hay «dosis mínima de exposición al amianto seguro» por lo que más allá de crear alarma social hay que crear «conciencia». «Empiece a dar al desamiantado la importancia que merece y ocúpese de retirarlo», ha pedido al consejero de Educación, Enrique Ossorio, presente en el hemiciclo.
A continuación, el parlamentario de Más Madrid Alejandro Sánchez ha insistido en la necesidad de retirar este material de las escuelas, por el riesgo que supone para los estudiantes y para el personal docente. «Es un tema de preocupación social. No hay un umbral seguro para el amianto y la respiración de las piezas pueden provocar cáncer», ha lamentado.
El diputado Jaime de Berenguer ha defendido que votan a favor «por coherencia» dado que han apoyado siempre iniciativas en este sentido. Además, se ha dirigido al Gobierno regional para recalcar que este es «un tema muy peligro» que hay que tomarse «muy en serio».
Por su parte, la diputada de PP Miriam Rabaneda ha admitido que muchos edificios contienen este material pero ha defendido que solo la presencia de este material no indica directamente una situación de riesgo. Además, ha recordado que el Gobierno regional se ha fijado como propósito acabar en 2028 con este material y ha criticado a la izquierda porque considera que a nivel nacional no exigen lo mismo.