La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández (PSOE), y el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, han llegado a un acuerdo para reforzar y desarrollar en 2022 varios proyectos dirigidos a mejorar la transición ecológica en la ciudad, entre ellos, la plantación de 6.000 nuevos árboles, que desarrollará el área de Parques y Jardines en diferentes barrios y zonas verdes, una incorporación que ha aplaudido Podemos, socio de Gobierno de los socialistas.
A esta cantidad de árboles habría que añadir aquellos previstos en los proyectos de mejora de grandes parques e infraestructuras como son los de Alhóndiga- Sector 3, Parque de Antón Merlo junto al barrio de Buenavista y el Parque Lineal del Manzanares en el barrio de Perales del Río, proyectos estos que, con su ejecución, hará que el número de plantaciones superará los 10.000 ejemplares.
El acuerdo, por otro lado, permitirá desarrollar nuevas líneas de subvenciones a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) y la Concejalía de Urbanismo para la retirada de amianto en viviendas, así como para el fomento de las energías renovables en hogares particulares, manteniendo las correspondientes a cambio de ventanas y calderas que ya se vienen convocando desde el pasado año.
Además, a través de Getafe Iniciativas (GISA), está previsto un proyecto que asesore en materia de autoconsumo energético para mejorar la eficiencia de las empresas de la ciudad. GISA elaborará a su vez un proyecto piloto propio en sus instalaciones en este ámbito, que sirva de buena práctica y ayude a concienciar e incentivar el uso de las energías renovables.

El acuerdo incluye que, a través de LYMA, se trabaje en la mejora de la recogida de residuos, prestando especial atención a la recogida de la materia orgánica en el ámbito comercial, con el objetivo de potenciar el uso del quinto contenedor y los beneficios del compost; además es necesario destacar el trabajo conjunto que se realizará en proyectos de reutilización con el objetivo de impulsar la economía circular del municipio. Este acuerdo incluye incrementar esfuerzos en «dotar a los aparatos electrónicos que se utilizan en los hogares de una segunda vida, como los ordenadores o los pequeños electrodomésticos».
Alimentos sostenibles
Otra línea de actuación será el establecimiento de medidas para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, en dos ejes: a través de acciones para reducir el desperdicio de alimentos, así como el desarrollo de las potencialidades de empleo y emprendimiento que implica el desarrollo agrario local como una vía de generación de puestos de trabajo.
En esta línea, según fuentes municipales, las Concejalías de Gobierno implicadas trabajarán en buscar una nueva ubicación de huertos, en los que, través de una entidad local, se pueda iniciar un trabajo de futuro para el desarrollo de una producción agrícola ecológica local, establecido por el Pacto de Milán, suscrito por el Ayuntamiento.
Mediante el acuerdo con Más Madrid Compromiso con Getafe también se refuerza la apuesta por la biodiversidad, para ello se elaborará un catálogo de puntos interés, así como una estrategia para la conservación y divulgación de las especies que habitan en la ciudad.
De igual forma, se ha acordado una dotación específica para la revisión integral del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, además del fortalecimiento de acciones dirigidas al cuidado de la Salud Mental, así como la mejora de las coberturas sociales a la población más vulnerable y agilización de los trámites de las ayudas.
Voluntad
La alcaldesa, Sara Hernández, ha vuelto a destacar “nuestra voluntad para llegar a acuerdos con los grupos de la oposición que quieran sumarse al bienestar de Getafe. En este caso -ha precisado- ha sido fácil porque nos une la voluntad de trabajar por el futuro de la ciudad y compartimos la sostenibilidad como un eje fundamental del trabajo del Ayuntamiento”.
Por su parte, Jesús Pérez ha señalado que “Getafe necesita que el Ayuntamiento refuerce el trabajo en hacer una ciudad más habitable para no dejar a nadie atrás. Porque solo así conseguiremos que de esta crisis salgamos algo mejor de lo que entramos». «Por eso -ha añadido- nos hemos centrado en medidas que se encaminaran al cambio de modelo energético, priorizando el autoconsumo por motivos medioambientales, pero también económicos».

Entretanto, la portavoz de Podemos Getafe y segunda tenienta de alcaldesa, Alba Leo, ha celebrado “el apoyo de Más Madrid al Gobierno de coalición PSOE y Podemos» porque, según ha remarcado, «pone en valor la capacidad del ejecutivo para sumar fuerzas progresistas y seguir avanzando hacia una ciudad más verde, feminista y social». «Que proyectos como Bosques para Getafe, apoyados por diversos colectivos ciudadanos y ecologistas, incorpore a más organizaciones como Más Madrid, es una excelente noticia».
En esta línea, Alba Leo ha declarado que “la alcaldesa y yo tenemos claro que es fundamental ampliar las zonas verdes de nuestra ciudad, es el mayor patrimonio que vamos a dejar a nuestros hijos e hijas; los árboles son herramientas básicas para poder respirar.”
Según la portavoz de la formación ‘morada’, el Ejecutivo lleva meses «trabajando con las concejalías de Sostenibilidad y Mantenimiento en un proyecto que va más allá de la plantación de árboles: queremos que las vecinas y vecinos se involucren en el proyecto», ha zanjado. «Hemos diseñado un modelo de convenio para, de manera conjunta con los colectivos de la ciudad implicados en esta tarea, extender las plantaciones vecinales a toda la ciudad, un modelo de éxito», ha subrayado.
Este acuerdo es transversal a través de varias delegaciones municipales y con un claro componente verde. En el mismo se recogen propuestas como el incremento de la plantación de árboles
El seguimiento de estos acuerdos se realizará en una comisión político-técnica entre las distintas Concejalías implicadas y el grupo municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe.