Ante la visita al CEIP El Bercial de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso
GETAFE/ 31 DE AGOSTO DE 2020/ Medio centenar de profesores, padres y madres de Getafe han protestado esta mañana por la “improvisación” en el inicio del curso escolar en la Comunidad de Madrid, aprovechando para ello la visita que ha hecho la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, al CEIP El Bercial del municipio.
“La vuelta al cole es una improvisación y un parche tras otro, desde marzo han tenido tiempo suficiente para diseñar una estrategia que no ponga en riesgo ni a los alumnos ni al profesorado”, ha dicho un profesor de Secundaria del municipio apostado a las puertas del centro.
En la misma línea, el padre de una alumna del IES Elisa Soriano Fischer, también en Getafe, ha denunciado que había prevista una ampliación del centro para este año y que “han entrado cuatro clases nuevas sin aulas suficientes”.
“Imagínate con esta situación de pandemia, en la que hay que reducir ratios” ha dicho este padre, secundado por la madre de un alumno del CEIP San José de Calasanz, donde “tenemos una ratio de 28 alumnos por aula” y donde “no hay mantenimiento, ni medidas de seguridad, ni señalética”.

425 nuevas plazas
La presidenta, que ha evitado a los manifestantes accediendo al centro por la puerta de vehículos, ha visitado el CEIP El Bercial, donde se han invertido 3 millones de euros para concluir su construcción, habilitando 17 nuevas aulas traducidas en 425 plazas educativas y donde tendrán cabida grupos de 18 alumnos.
Después de las obras de esta tercera fase, el centro cuenta además desde este curso con una nueva pista deportiva, un gimnasio y un aparcamiento.
Díaz Ayuso ha puesto al colegio getafense como ejemplo para “hacer frente al desafío que tenemos por delante”, destacando que el nuevo centro cuenta con “unas aulas luminosas y abiertas, que van a permitir que los niños vuelvan a clase con total seguridad”.
Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha asegurado que “el buen ejemplo de este colegio no se puede trasladar al resto” y ha acusado al Gobierno regional de no haber “hecho los deberes” para “estar a la altura de las familias”.
Hernández ha señalado los problemas en colegios como el San José de Calasanz o el María Blanchard, en este caso, derivados de la construcción por fases, y ha pedido a la Comunidad de Madrid “más definición” en las normas adoptadas y la contratación de hasta 200 profesores que son “necesarios” en Getafe.