El Hospital Universitario de Getafe ha sido premiado en la vigésimo segunda edición del Programa ‘Top 20’ con cuatro reconocimientos en las áreas de Gestión Hospitalaria Global, Sistema Nervioso, Corazón y Riñón y Vías Urinarias. Solo otro hospital de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz, ha sido capaz de igualar este palmarés.

Además de los cuatro premios Top 20, el Hospital getafeño ha sido finalista (nominado) en el Área de Músculo Esquelético.

El programa de la compañía de tecnologías de información de salud e investigación clínica IQVIA evalúa cada año el funcionamiento de los centros sanitarios de toda España según su tamaño y grado de especialización.

La entrega de 58 galardones del Programa IQVIA Top20 Hospitales de 2021 a los 151 hospitales participantes, públicos y privados de todo el territorio nacional, ha estado marcada por el impacto de la pandemia en el sistema hospitalario.

El centro sanitario madrileño cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la calidad de la gestión, con la obtención en 2009 del Sello 400+ de Excelencia de EFQM y el Sello 500+ en 2011 (primer centro público de su complejidad en obtenerlo) que, desde entonces, ha sido renovado bienalmente.

Responsables del hospital getafeño, con parte del personal de las áreas galardonadas.

Cardiología intervencionista

En el Área de Corazón, ha destacado el desarrollo por parte del Servicio de Cardiología de un programa de Hemodinámica y Cardiología intervencionista basado en la colaboración intrahospitalaria (Servicio de Radiología) e interhospitalaria (Hospital Universitario Puerta de Hierro), que ha logrado un incremento de la eficiencia, la mejora de la calidad, la optimización en la gestión de los recursos y racionalizar costes.

Asimismo, los indicadores asistenciales del Hospital Universitario de Getafe en el Área de Riñón y Vías Urinarias muestran una alta complejidad en sus procedimientos quirúrgicos, con utilización de la cirugía laparoscópica en la mayoría de los pacientes con muy buenos resultados en estancia media, complicaciones postquirúrgicas y posibles reconversiones.

Los profesionales del Hospital han destacado, asimismo, en el tratamiento de la insuficiencia renal, promoviendo la diálisis a domicilio con las consiguientes ventajas para el paciente en calidad de vida y manteniendo siempre los parámetros adecuados en el funcionamiento del riñón, además de mejorar la eficiencia y evitar estancias innecesarias.

La entrega de uno de los premios ‘Top20’.

En el Área de Sistema Nervioso, su Servicio de Neurocirugía destaca por su alto grado de capacitación en el área quirúrgica en el campo de la Neuro Oncología, con la realización de cirugía de tumores en áreas elocuentes (cerebro) con mapeo cortical en pacientes despiertos, incorporando las últimas técnicas disponibles así como la colaboración de Neurofisiología en monitorización medular.

Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el abordaje multidisciplinar (con los servicios de Radiodiagnóstico, Rehabilitación y Anestesia-Unidad del Dolor) de los quistes de Tarlov.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. El hospital de Getafe en gestión es nefasto.
    No es merecedor de ningún premio.
    Más bien de una investigación.
    No se puede estar en un hospital 4 semanas ingresado y allí te de una pancreatitis por no atajar el remedio y estando al alcance por estar allí ingresado.
    De vergüenza.

  2. El hospital de getafe en urgencias es demencial infrahumano, excepto celadores y enfermeras.
    El servicio de endocrinologia es una vergüenza nacional, lo peor en médicos, perdón, ahora se dice médicas q han tratado a mi madre de 89 años haciendola perder 12 kilos en 4 meses por meterle la triple de dosis del mimpara para una hipercalcemia leve q ya era tratada por su médico privado y obviando q tiene marcapasos desde el año 2002 implantando en el Hospital Europa ahora Hospital Quiron de Marbella, obviando q tiene insuficiencia venosa Crónica grado 1, q ez hipertensa y q tiene isquemia cardíaca y HTP leve, obviando q tiene deterioro cognitivo moderado. Y todavia tienen la poca vergüenza de su hipertensión tratafa desde hace más de 20 años con losartanhidrocolizada , tienen la mala praxis de retirarle la hidroclorizada sin consultar con su cardiologo de adeslas, lo cual le provocó una subida de tensión e inflamación de piernas y pies y más cuando esta con un dimero de casi 1200. Mi madre fue operada de vesícula el el Hospital Virgen del Mar, muchos años antes se le hizo una histerectomia, implantación de marcapasos en 2002, operada de cataratas por Adeslas, contro de endocrinologia doctor Rodríguez Coira y Sánchez Franco, control de cardiologia doctor Álvarez Vieteiz, jefe de Cardiologia del hospital del Rosario y en getafe por el Doctor Olias, control por médico de medicina familiar Doctor Ignacio Buguella y Doctor Zalve…etc. solamente se le controla el marcapasos en el hospital de getafe y hace 1 año inyecciones de mácula, de las cuales anteriormente se pusieron por adeslas
    No autorizo ninguna radiofrecuencia para hipertiroidismo primario e hipercalcemia a mi madre Rosario Villarrubia Cruz , q lleva marcapasos .
    Control de traumatólogia por zamora urbano y actualmente Casas Placer todo por adeslas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.