El Ayuntamiento de Getafe ha concluido su informe técnico sobre el censo y ubicación de las instalaciones con estructuras de amianto en edificios municipales y áreas industriales de la localidad, donde han detectado un total de 20 edificios municipales y 2 industriales con algún elemento de fibrocemento.
El próximo paso será constituir una Mesa de Rehabiliatación de Barrios, con la participación de vecinos, entidades y grupos municipales, donde se valorará las actuaciones a acometer y la posibilidad de habilitar una línea de ayudas para aquellas comunidades de vecinos que deseen retirar también su amianto.
Para realizar este estudio, liderado por la delegación de Sostenibilidad y en el que han colaborado la delegación de Mantenimiento y la Agencia de Desarrollo Local, GISA, se han visitado un total de 162 instalaciones municipales o de cuyo mantenimiento se encarga el Ayuntamiento de Getafe.
Así, se ha inspeccionado centros educativos, centros cívicos, edificios municipales, y comunidades de propietarios donde existen oficinas municipales, según ha señalado el Consistorio en una nota.
En total, se han detectado 20 edificios con algún elemento de fibrocemento, principalmente piezas pequeñas en bajantes, elementos interiores y alguna cubierta. Respecto a las áreas industriales, de las 15 con las que cuenta Getafe, se han detectado cubiertas con amianto en tan solo 2 de las más antiguas, Los Angeles y San Marcos.
En el caso de los espacios municipales en una comunidad de propietarios, se mantendrán reuniones para informarles de la presencia de amianto en el edificio y tomar acciones conjuntas.
En lo que respecta a las áreas industriales, se informará a las empresas de los resultados para que evalúen las acciones a tomar y se llevará una proposición a Junta de Gobierno Local, instando a la Comunidad de Madrid a que retire el amianto en los edificios de su competencia.

Empezarán en 3 edificios
El Gobierno municipal, formado por PSOE y Podemos, prevé realizar los trabajos que corresponden al Ayuntamiento en los próximos meses, en 3 de estos edificios: bajantes en el CEIP Severo Ochoa y Casa de Niños Acuarela, que no afecta a las aulas ni al alumnado, también bajantes en la actual sede de la UNED Sur, así como en una pequeña cubierta de la actual sede de AFAL y AUCAVI.
En lo que respecta al Centro Cívico de Las Margaritas, también se ha detectado circustancias similares, pero se retirarán con el proyecto del nuevo edificio, ya que estos elementos no suponen un peligro en ningún caso al encontrarse alejados del uso habitual de los centros.
Paralelamente, el Gobierno municipal apuesta por dotar de mayor contenido a la nueva Mesa de Rehabilitación de Barrios, de forma que sea una herramienta más en la que proyectar el futuro de la ciudad y tratar todas las acciones relacionadas con la regeneración urbana.
Getafe ve la rehabilitación como una apuesta de futuro, apostando por un modelo sostenible y eficiente en toda la ciudad. Por eso actualmente cuenta con iniciativas importantes para proyectar esta idea, tanto desde la iniciativa pública como particular.
Recientemente ha finalizado el plazo para solicitar ayudas municipales para el cambio de ventanas, calderas y envolventes de edificios por valor de 595.000 euros. También se ha lanzado una convocatoria de EPIU Hogares Saludables de más de 800.000 euros para ofrecer soluciones reales a las viviendas de Las Margaritas y La Alhóndiga sobre efiiencia energética.