El Ayuntamiento de Getafe colocará señales de tráfico en pasos de peatones y distintos espacios públicos para concienciar contra la violencia machista en el marco de las iniciativas que se llevarán a cabo en la localidad durante la conmemoración del 25-N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
En colaboración con el Consejo Municipal de Mujer e Igualdad, la campaña se ha presentado este jueves bajo el lema ‘Solo sí es sí’, en clara alusión a la nueva Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida popularmente como la Ley del ‘solo sí es sí’.
Además, el programa incluye citas como la de mañana, viernes, a las 19:00 horas en la librería ‘Vino a por letras’, donde se presenta el libro de ‘Voces del Mar’, de María Ramiro, vecina de Getafe y superviviente de una agresión sexual en manada.
Mientras, el miércoles 23 a las 18:30 horas, se podrá disfrutar de la obra ‘Malas’ en el Teatro Federico García Lorca, y el jueves 24, a las 18:30 horas, tendrá lugar la manifestación por el 25-N, que discurrirá desde la Plaza de España hasta la Plaza de la Constitución, con la lectura del manifiesto consensuado y de los nombres de las asesinadas en 2022 por violencia de género. Cerrará el acto la actuación de Elenitakatá en el Espacio Mercado.

Visita de la secretaria de Estado de Igualdad
El 30 septiembre, a las 12:00 horas en el Espacio Mercado, tendrá lugar la presentación de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, con la visita de la secretaria de
Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez.
La concejala de Feminismos y segunda teniente de alcaldesa de Getafe, Alba Leo, ha destacado en la presentación de la campaña que «“»es más importante que nunca que desde las instituciones demos visibilidad a estas acciones, para decir alto y claro que debemos trabajar y comprometernos cada día para eliminar las violencias machistas, trabajar para llegar siempre a tiempo».

De igual forma, ha señalado que «en ese compromiso para combatir la violencia machista debemos atender cuatro pilares fundamentales: prevención y sensibilización, detección, atención integral y reparación a las víctimas de violencia machista, y el Ayuntamiento de Getafe mantiene un compromiso absoluto y firme en este sentido».
Fuentes municipales han recordado este jueves que, en España, más de 42.600 mujeres viven con protección policial de riesgo por violencia de género, casi un 18% más que hace un año. Han aumentado también las instalaciones de pulseras telemáticas de seguimiento de las medidas de alejamiento, siendo ya más de 2.900, un 20% más que hace un año.