Entidades vecinales de Fuenlabrada, apoyadas por la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Fuenlabrada (CLAVES), han presentado este martes en la sede de la Consejería de Sanidad más de 1.300 firmas ciudadanas para reivindicar la apertura total del consultorio de Parque Miraflores, que durante los últimos 700 días apenas ha permanecido abierto menos de 30 días.
Además, una veintena de personas ha desplegado una pancarta frente a Sanidad donde se podía leer el reclamo ‘Apertura ya’. En este sentido, la portavoz de la asociación de vecinos de Parque Miraflores, Yolanda Mora, ha asegurado que exigen la «reapertura total de un centro» que ha definido como «de quita y pon».
«Nos lo han abierto tres días a la semana por la mañana, y por la tarde tenemos que ir a Loranca, y eso es así de momento», ha detallado. El barrio -alejado del casco urbano y más próximo a Móstoles que ha Fuenlabrada- cuenta con una población de unas 3.000 personas, la mayoría de avanzada edad.
En la entrega de firmas, las organizaciones vecinales han contado con el apoyo del alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), quien ha estado acompañado por la segunda teniente de alcalde, Mónica Sebastián, y la concejala de Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores, Raquel Pérez.
En este sentido, Ayala ha manifestado que «es imprescindible» el consultorio de Parque Miraflores. «Necesitamos el servicio público», ha manifestado desde las puertas de la Consejería de Sanidad.
El centro cerró al inicio de la pandemia -en marzo de 2020-, reabrió el pasado mes de noviembre tras permanecer 600 con las puertas bajadas, pero volvió a ser clausurado a los pocos días debido al aumento de la incidencia por contagios. La Consejería sostuvo que al tratarse de un consultorio -y no de un centro de salud como tal-, no podía garantizarse un circuito Covid que salvaguardase la seguridad de los usuarios, por lo que remitían al más próximo, el de Loranca. Ahora, según los vecinos, el consultorio permanece abierto de manera parcial.

El alcalde ha expresado días atrás que ha trasladado a Sanidad la preocupación por la situación, aunque desde la consejería no han sido de «ofrecer una fecha de cuándo se normalizará la situación», según destacó el regidor.
Mientras, este lunes, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, avanzó que el Gobierno regional comunicará «en breve» la reorganización de los recursos en materia de Sanidad en la región y qué se hace con los Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP).
«Ahora que ya estamos al final de la sexta ola ya es el momento de reorganizar con los recursos que tenemos«, explicó en declaraciones a los medios.