La imagen de ‘Mafalda’, el famoso personaje de cómic creado por Quino, decora una treintena de contenedores de reciclado de vidrio instalados en distintos puntos del Distrito Centro de la localidad de Fuenlabrada.
Fuentes municipales han informado este miércoles que la medida responde a una «campaña de concienciación» desarrollada por el Ayuntamiento y Ecovidrio con el objetivo de «potenciar el reciclado de estos envases en unas fechas especialmente propensas al consumo de productos embotellados».
De esta manera, desde el pasado 1 de diciembre, la imagen de esta inconformista niña luce en 30 contendores en superficie de la ciudad.

Compromiso con el reciclaje
Fuenlabrada es reconocida a nivel nacional por su compromiso con el reciclado de envases. Durante el pasado año recicló un total de 2.170 toneladas de vidrio, lo que supone una media de 10,85 kilos por habitante y año.
Además, la ciudad cuenta con una media de 357 habitantes por contenedor, contando con un total de 538 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
Premios por reciclar
El pasado octubre, la empresa Ecoembes y el Ayuntamiento implantaron en la localidad un sistema para incentivar al reciclaje de botellas de plástico y latas que premia este tipo de reciclaje, conocido como ‘Reciclos’, y que se exteiende a más de 400 contenedores amarillos.
En concreto, este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) premia a los ciudadanos recicladores con incentivos con los que podrán ayudar a mejorar el entorno o a ayudar a quienes más lo necesitan, mientras siguen fomentando la circularidad de los envases, es decir, darles una nueva vida a través del reciclaje.
De este modo, los más de 192.000 vecinos pueden reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los más de 480 contenedores amarillos de las calles de la cuidad -a los que se les ha incorporado tecnología- y obtener recompensas que podrán donar a diversos proyectos sociales y medioambientales.
El sistema permite al usuario escanear el código de barras de los envases -previa descarga de una app- y, tras depositarlos en los contenedores, recibir puntos, que se podrán destinar para uso personal o para contribuir a crear el primer Bosque ‘Reciclos’, para reforestar o recuperar una zona natural degradada.