El Ayuntamiento de Fuenlabrada está ultimando un plan «inmediato» en el marco de una estrategia local para reducir el impacto económico y social de la guerra en Ucrania en la localidad. Se trata de un documento que prevé recoger iniciativas de ahorro energético, ayudas a la ciudadanía, reducción de impuestos y captación de más fondos europeos.

El documento es producto del trabajo de la comisión creada hace dos semanas para el desarrollo de medidas que alivien los efectos que la guerra está provocando en la ciudad, en especial la subida de precios de la energía. 

El plan prevé medidas en cuatro frentes. Por un lado, incluirá iniciativas por la vía del gasto como «ayudas a las familias de la ciudad» y nuevos servicios para ayudar a los vecinos «a ahorrar en el actual escenario», previsiblemente con algún tipo de asesoramiento especializado y personalizado. 

En segundo lugar, el Ayuntamiento buscará nuevos nichos de ayudas y fondos europeos, un dinero que se pueda destinar a reducir el impacto de la guerra y a «aliviar» el presupuesto municipal.

Asimismo, la estrategia incluirá una reducción de impuestos con vistas al año 2023 toda vez que cualquier modificación ya no tendría efecto este año al estar ya iniciado el ejercicio y aprobados los tributos locales.

La última pata de este plan es la elaboración de un paquete de medidas para que el Ayuntamiento reduzca el consumo de energía y, como consecuencia, sea capaz de reducir costes en suministros básicos. Este ahorro permitiría desahogar las arcas y destinar los fondos a necesidades de los ciudadanos en este marco de impacto de la guerra.

ayuda ucrania
Un bombero abraza a una refugiada a su llegada, con niños, al Hospital Isabel Zendal – EP

Primeros pasos de la comisión

El alcalde, Javier Ayala, presidió el pasado mes la primera reunión de la Comisión ‘Fuenlabrada, Ciudad de Paz’, que tiene como objetivo trazar la estrategia municipal frente a los efectos que la guerra en Ucrania pueda tener en la ciudad. 

En este sentido, la Comisión, en la que están presentes las diferentes Áreas de Gobierno municipal, «pretende preparar al Ayuntamiento para los distintos escenarios que puedan producirse como consecuencia de la invasión rusa y de la posterior guerra», y abarca desde cuestiones presupuestarias, hasta la necesidad de crear nuevas ayudas para apoyar a familias, trabajadores y trabajadoras autónomos, o pequeñas y medianas empresas. 

Esta propuesta embrionaria buscará y planteará soluciones ante un hipotético escenario recrudecido en unos meses, y valorará cuestiones como prestar ayudas a las familias que lo necesitasen para abonar, por ejemplo, los costes de un incremento de las facturas energéticas.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.