El Hospital Universitario de Fuenlabrada celebra estos días los cuatro años del programa ‘InnovaHONCO’, un programa que busca facilitar la calidad de vida de los pacientes supervivientes de cáncer, una labor en la que se implican un centenar de facultativos y sanitarios del complejo hospitalario de manera voluntaria y tras cumplir con su trabajo.

El proyecto implica de manera transversal a todas las especialidades médicas. Se trata de profesionales que realizan estas labores y que encabezan proyectos de manera voluntaria para “mejorar la vida de los pacientes y sus familiares”, según la coordinadora, Maite Rodríguez.

Los proyectos específicos intentar responder de manera eficaz a los problemas físicos, psicológicos y sociales de los pacientes oncológicos y sus propios familiares, dependiendo del cáncer que hayan atravesado. “La quimioterapia es una tratamiento agresivo -esgrime Rodríguez-, y siempre quedan secuelas que hay que atajar”.

De hecho, el Hospital Universitario de Fuenlabrada dispone desde hace un año de una consulta de oncología dedicada a pacientes de alto riesgo de toxicidad para valorar las complicaciones de los pacientes oncológicos, incluidas las personas mayores con cáncer que pueden precisar en ocasiones un seguimiento más estrecho. Esta consulta se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre profesionales de los servicios de Medicina Interna y Oncología Médica.

Consulta para mayores

Además, desde el proyecto se valora crear una consulta de medicina gerontológica para personas mayores que han atravesado un cáncer ya que la “brecha digital” les impide acceder con las misma facilidad que otros pacientes a las información de la página web con los consejos y recomendaciones clínicas, psicológicas, físicas o cardiológicas. Aunque ‘InnovaHONCO’ presenta opciones como consultas telefónicas para esta población para evitar desplazamientos, la idea es abordar a estos pacientes desde una consulta para facilitarles la calidad de vida.

Otro proyecto ha sido la consulta de Enfermería Oncológica donde se valoran a los nuevos pacientes que van a recibir tratamientos de quimioterapia junto con el
personal médico para facilitar a los usuarios la información necesaria. Desde su puesta en marcha, esta consulta ha atendido a 398 pacientes con antineoplásicos, es decir, aquellas personas en tratamiento con inmunoterapia oncológica y con terapia dirigida.

Uno de los vídeos para la recuperación de pacientes oncológicos (Imagen: Comunidad de Madrid)

Estado emocional

Otra iniciativa consolidada es la implantación de un dispositivo para valorar el estado emocional de los pacientes oncológicos, sobre todo, muy orientado a la detección de la ansiedad y la depresión. Se trata de un cribado psicológico denominado (Adaf) con más de 60 pacientes registrados que consiste en un cuestionario que permite identificar laafectación emocional o problemas de afrontamiento en los pacientes con el fin de proporcionarles el tratamiento más adecuado. Este cribado se realiza de forma coordinada por facultativos de Oncología y personal de Enfermería.

En ‘InnovaHONCO’ se implican también los pacientes, con “mini-proyectos que tocan el corazón”, según Maite Rodríguez. En este sentido, se estudia ya la publicación de un libro, ‘Más allá de la bata’, que recoge el testimonio de varias mujeres, algunas de ellas sanitarias, que han atravesado un cáncer.

En esta línea, algunos pacientes “aconsejan y dirigen” iniciativas. De hecho, el logo del programa es fruto de una expaciente, una creativa que uso para su diseño los colores de los asientos del centro de día donde los pacientes reciben la quimioterapia.

“Cada vez hay más casos de cáncer, pero también más supervivientes. Por eso, necesitamos apoyo”, zanja la coordinadora de ‘InnovaHONCO’, proyecto que el pasado año consiguió el segundo premio del certamen ‘EvolutiONC-GI 2023’ impulsado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, y fue finalistas por
su trayectoria institucional en los Premios organizados por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.