El municipio de Fuenlabrada celebra el sábado el ‘Foro Urbano 2030’, un proyecto que ofrece a los ciudadanos la oportunidad de hacer aportaciones al desarrollo de la ciudad de cara a las dos próximas décadas.

Así, en base al Plan de Acción Urbana Fuenlabrada 2030 y para seguir contando con su participación, el Ayuntamiento inaugura el sábado este foro, un evento de acceso libre que abre las jornadas que se desarrollarán a lo largo de todo el mes con presentaciones, mesas redondas y actividades lúdicas.

El objetivo es que «la ciudadanía conozca en detalle las estrategias y los proyectos que permitirán construir una Fuenlabrada mejor, más amable con las personas y más solidaria, siempre contando con la participación e implicación de los vecinos» y vecinas», según ha informado el alcalde, el socialista Javier Ayala.

En la sesión inaugural, que comenzará a las 10:30 horas, el regidor, acompañado por un representante del Ministerio de Transporte y Medio Ambiente, explicará los ejes básicos de actuación del Plan. Además, habrá coloquios con expertos y mesas redondas con los y las jóvenes de Fuenlabrada.  

El encuentro contará, también, con un taller infantil para hacer partícipes a los niños y niñas de la Fuenlabrada del futuro a través de la construcción de maquetas realizadas con materiales reciclados.  

Maqueta gigante de la ciudad

Así, desde el día 12, en el Espacio Los Arcos, se expondrá una maqueta gigante de la ciudad sobre la Agenda Urbana.  

Además, durante todo el mes se han programado actividades dirigidas a distintos sectores de la población como charlas, visitas guiadas al proyecto Paseo del Tren o un certamen de fotografía, entre otros.   

El regidor de Fuenlabrada, Javier Ayala, durante un reciente acto público
El regidor de Fuenlabrada, Javier Ayala, durante un reciente acto público

Agenda Urbana

El Plan de Acción ha sido elaborado durante meses a partir de propuestas y debates ciudadanos con entrevistas, encuentros y talleres donde se han recogido las sugerencias de toda la ciudadanía: infancia, mayores, juventud, entidades sociales y económicas, partidos políticos…    

Consta de 22 líneas de actuación y un total de 70 proyectos entre los que se incluyen Distrito Centro, Paseo del Tren, la pasarela peatonal sobre el ferrocarril, rehabilitación de viviendas y barrios, mejora de la movilidad o fomento de la economía circular y lucha contra el cambio climático entre otros.  

Tras su aprobación el pasado mes de septiembre, se inicia ahora una nueva fase de desarrollo y definición con la implicación de la ciudadanía, según han informado fuentes municipales.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.