El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido premiado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (AEDYGSS) por las buenas prácticas realizadas a través del programa ‘Escuelas Tecnosaludables’, una iniciativa que trabaja para prevenir adicciones tecnológicas a través de sesiones en centros educativos, en terapias familiares y en otros espacios.
El premio lo ha recogido el alcalde, el socialista Javier Ayala, en el XXIX Congreso Anual bajo el título ‘Servicios Sociales, Nueva Frontera’ y en el que participan cerca de medio millar de profesionales de toda España.
Javier Ayala ha agradecido el reconocimiento realizado a Fuenlabrada, en la modalidad de Institución Pública, “porque pone en valor el inmenso trabajo que realizan los y las profesionales, en esta ocasión en materia de prevención y sensibilización para evitar las adicciones y el mal uso de las tecnologías”.
En la modalidad de medios de comunicación el premio se ha concedido al programa de TVE ‘Comando Actualidad’, por el espacio titula ‘Quién cuida a quién’, donde se muestra un retrato real de la sociedad: las carencias que tienen muchos colectivos para sobrevivir, la deficiencia de recursos, las debilidades de la Ley de la Dependencia y el papel tan importante que juega la familia, sobre todo mujeres, en el cuidado de estas personas.

La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, recibirá el premio en la modalidad de Personas de Relevancia en la Justicia Social. La profesión del Trabajo Social en el 40 aniversario de la creación de los colegios profesionales recibirán el premio a la modalidad a la Trayectoria en Servicios Sociales.
A lo largo de las jornadas se han celebrado varias mesas redondas, una de ellas de Reconocimiento de las Buenas Prácticas de Ayuntamientos, en la que participan profesionales del Consistorio fuenlabreño. Otras se centrarán en proyectos iniciados por las cátedras de Servicios Sociales en España o las aportaciones y propuestas de la AEDYGSS a la Ley estatal de Servicios Sociales.
Programa
El Servicio municipal de Prevención y Atención a Adicciones Tecnológicas, dependiente de la concejalía de Bienestar Social, ha lanzado una nueva oferta de la Escuela de Familias Tecnosaludables para este curso 2022/23 con un total de siete talleres que abordan estas cuestiones. Se ofrecerán vía Zoom los martes de 17:30 a 19:00 horas.
Las sesiones programadas a lo largo del curso versarán sobre ‘Herramientas para un uso saludable del móvil (22 de noviembre)’, ‘Adolescentes y videojuegos: claves para disfrutar y prevenir (13 de diciembre)’ y ‘Claves para aprender y negociar el uso de RRSS (24 de enero)’.
De igual forma, se abordarán cuestiones como el ‘Plan digital familiar: contratos para el uso del videojuego, móvil y RRSS (21 de febrero)’, ‘Yo también uso el móvil: dieta digital para adultos (21 de marzo)’, ‘Uso saludable de Internet para niños y niñas (18 de abril)’ y ‘Herramientas para regular el uso de la tecnología por parte de niños y niñas (30 de mayo)’.