Tras conocerse que las mujeres cobran de media un 26% menos, según UGT
FUENLABRADA / 20 FEBRERO 2020 / El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha reclamado la colaboración de todos para reivindicar con “medidas y hechos la igualdad salarial entre hombres y mujeres”, y revertir la brecha salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Según el último informe de UGT, los hombres cobran casi un 26% más que las mujeres por los mismos trabajos, lo que se traduce en una diferencia salarial media de unos 7.667euros menos para el colectivo femenino.
“Tenemos la obligación de seguir insistiendo para revertir esta injusta situación -ha apuntado- por lo que se hace necesario adoptar medidas concretas y efectivas como ya se están haciendo en otros países, donde a través de distintas acciones vinculantes -ha remarcado- se lucha contra esta discriminación que afecta a las mujeres sea cual sea su profesión, formación y responsabilidad laboral”.
El informe
Así lo ha expresado el regidor durante la presentación del informe anual que ha elaborado UGT sobre la brecha salarial y que se ha dado a conocer hoy en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo de Fuenlabrada.
El estudio ha sido presentado por la secretaria de organización del sindicato en Madrid, Rosa María Moreno, y ha contado con las intervenciones del propio Ayala, del concejal fuenlabreño de Diversidad, Raúl Hernández, y de la secretaria de igualdad y movimientos ciudadanos de UGT Madrid, Ana Sánchez de la Coba.

Nueva ley
Por su parte, Rosa María Moreno ha apuntado la necesidad de una nueva Ley que establezca acciones concretas y sanciones para aquellas empresas que incumplan sus preceptos porque su incumplimiento les supone a estas empresas un ahorro económico”.
También ha calificado de “buena noticia” la subida del salario mínimo interprofesional porque “somos las mujeres las que mayoritariamente cobramos los sueldos más bajos”.
Según los datos aportados por las responsables de UGT, la brecha salarial durante 2018 se situó en un 25,93%, es decir, el salario medio de los hombres madrileños fue de 29.573 euros, mientras el de las mujeres fue de 21.906 -7.667 euros de diferencia-.
Esta desigualdad, según el estudio se refleja también en las prestaciones de desempleo y en las pensiones, donde son un 10,70% y un 32,32% inferiores respectivamente.
Por tramos de retribuciones, el estudio revela que son las mujeres las que mayoritariamente figuran entre los sueldos más bajos de la escala, mientras que los más altos los copan hombres.