Con la vista puesta en las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en mayo de 2023, Posse recibe a Noticias para Municipios para hacer balance de estos últimos cuatro años de mandato, difíciles tanto el lo político como en lo personal, y para mostrar algunas de sus cartas con las que se presentará a la reelección a la Alcaldía.

Pregunta: Ha sido recién elegida candidata de nuevo del PSOE a revalidar la Alcaldía…¿Qué balance hace de estos últimos cuatro años al frente de la ciudad?

R: Ese balance no soy yo quien lo tiene que hacer, lo harán los vecinos dentro de unos meses. La verdad es que hemos pasado una Filomena, una pandemia y ahora la guerra de Ucrania,.

Los meses de la pandemia fueron momentos verdaderamente malos, porque ningún día dejamos de trabajar para intentar mantener a salvo a nuestros vecinos y vecinas, y destinamos 1,8 millones, el mayor presupuesto de la historia de Móstoles a los servicios sociales. Era lo que tocaba, teníamos que proteger a nuestros vecinos, sobre todo a los mayores, que no podían salir a comprar o a por sus medicinas.

«Durante la pandemia destinamos 1,8 millones, el mayor presupuesto de la historia de Móstoles a los servicios sociales«

También hemos realizado otras inversiones como 7 millones de euros en los colegios públicos, que muchos de ellos tienen más de 30 años. También por ejemplo hemos invertido 7 millones de euros en asfalto, había muchas calles del municipio que estaban muy abandonadas por parte de otro gobierno, del Gobierno del PP, calles muy pequeñas, pero que nunca habían visto un lavado de cara en su barrio.

Somos el Gobierno que más ha invertido en empleo, casi 5,6 millones de euros, sobre todo en cursos con certificaciones profesionales. Hay mucha gente que ha salido del mercado laboral y que con estos cursos, con certificados profesionales, están encontrando trabajo. Hemos duplicado las becas en educación, abriendo además el umbral de renta, que también es verdad que no solo hay personas vulnerables, ahora hay muchas personas con la situación que estamos viviendo con la guerra de Ucrania nos están necesitando.

«Estamos haciendo políticas para las personas, políticas que cambian la vida de las personas y que cambian lógicamente la vida de la ciudad«

Hemos rehabilitado, como ya hemos hablado en algunas ocasiones, los campos Iker Casillas que llevaban casi 20 años sin hacerse y le hemos destinado casi 1,4 millones de euros. Hemos hecho numerosas obras en barrios muy olvidados que no han visto una obra en su zona desde hace más de 30 años, porque el PP les tenía abandonados, porque solo se realizaban obras selectivas y no equitativas y eso nosotros lo hemos querido romper. Es decir nosotros lo que estamos haciendo es políticas para las personas, políticas que cambian la vida de las personas y que cambian lógicamente la vida de la ciudad.

«El PP hacía obras muy selectivas, nosotros lo que queremos es hacer obras equitativas en todos los barrios»

P: Más allá de todos los contratiempos de la naturaleza, también ha sido una legislatura difícil personalmente para usted. ¿Cree que ha salido fortalecida de ello? ¿Por qué ha dado el paso de volver a presentarse?

R: Bueno, yo creo en el trabajo diario y en el trabajo que estamos haciendo, con los bonos sociales, ayudando a la hostelería, a los comercios, asfaltando calles, arreglando colegios, en ese trabajo es en el que yo creo. No podemos olvidar que el PP nos dejó una deuda de 160 millones de euros, eso nos ha condicionado mucho para el trabajo diario, pero por eso me presento a la Alcaldía de Móstoles, porque hemos hecho muchísimas cosas que la ciudad necesitaba, que los vecinos necesitaban y es más, creo que podemos seguir ayudando a mejorar nuestra ciudad y a dejar nuestra ciudad como nueva.

La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, durante la entrevista
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, durante la entrevista/ Yolanda Bermúdez

P: Hablaba usted ahora de las inversiones que han realizado, a pesar de la deuda con la que contaban. Lo han hecho incluso bajando impuestos como el IBI. Algunos partidos como PP o Ciudadanos lo consideran insuficiente, pero han sido capaces de aumentar servicios bajando impuestos y deuda…

R: Hemos eliminado la tasa de basuras que impuso el PP y la tasa de terrazas y veladores por tercer año consecutivo, y en 2023 continuaremos haciéndolo. Hemos sido buenos gestores y a su vez hemos bajado impuestos haciendo a su vez inversiones. El PP, y otros partidos de la oposición, proclaman más bajadas de impuestos asi que, que les digan a los vecinos que sí vivimos en Móstoles de dónde van a recortar porque evidentemente habrá que recortar servicios y cómo van a equilibrar el presupuesto municipal .

Nosotros de quienes nos fiamos son de los técnicos y habilitadores nacionales que nos dicen hasta dónde podemos llegar en la bajada de impuestos y hoy en dia nos dicen que no es posible bajarlos más. Por lo tanto, que nos expliquen estos partidos de la oposición, como ya te digo donde van a recortar en servicios y cómo van a equilibrar un presupuesto cuando los habilitadores nacionales nos dicen que no es posible en este momento.

P: Ya han adjudicado dos de los cuatro futuros complejos residenciales para mayores que se van a construir en la ciudad, quizá una de sus mayores apuestas en este mandato, aunque a sus socios no les haya gustado precisamente el modelo…¿Por qué ese modelo de colaboración público-privado?

R: Cuando vimos lo que sucedió en la pandemia en las residencias de la ciudad, como en las residencias de la Comunidad de Madrid, creímos que teníamos que hacer algo y dignificar a los mayores. No podemos olvidar que la población de Móstoles, prácticamente el 21% son mayores de 65 años y evidentemente van a tener que necesitar estos recursos y va a tender incluso a incrementarse en este sentido. El presupuesto del Ayuntamiento es finito, es limitado. Nosotros cedimos a la Comunidad de Madrid una parcela para que construyera un complejo residencial y nos dijo que no entraba dentro de sus previsiones así que nos tuvimos que poner manos a la obra, porque los vecinos necesitan este tipo de servicios. Por eso utilizamos esta figura en colaboración público privado.

«Creemos en un modelo de complejos asistenciales que están dentro del núcleo urbano, para que los mayores no tengan que salir de su ciudad«

Además. creemos en un modelo de complejos asistenciales que están dentro del núcleo urbano para que esos vecinos no tengan que salir de su ciudad, y vivir en sus barrios como antes vivían. Este proyecto va a generar 800 plazas asistenciales , 500 puestos de trabajo directo, otros tantos de puestos indirectos y será un motor de la economía. Esto es la política de las pequeñas cosas, porque las pequeñas cosas cambian vidas.

P: La oposición está poniendo últimamente el acento en las inversiones deportivas y culturales. Desde el PP aseguran que hay poca inversión, que hacen falta más y mejores infraestructuras, que no hay equipos en la élite deportiva… ¿Tiene en mente algún nuevo proyecto en este sentido para la localidad?

R: El PP ha dicho que no hay deporte de élite en la ciudad, deporte de élite en la ciudad existe, lo que no existe es deporte profesional que es diferente. Debería el candidato en este caso definir un poco los términos y más siendo profesor de Educación Física. Le invito que se dé un paseo por Móstoles, más allá del fútbol, sobre todo masculino, que vaya a ver algún partido de nuestras chicas de fútbol sala femenino que llevan desde los años 90 estando en la élite. Que hagan esas declaraciones y demuestra que poco conoce Móstoles.

«El pabellón de Andrés Torrejón es la obra de la pirámide del faraón, un proyecto megalómano que eso está ahí sin terminar»

La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, durante la entrevista
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, durante la entrevista/ Yolanda Bermúdez

Dicen que no hay inversiones deportivas, nosotros creemos que si existen pero tenemos un problema muy grande que es el pabellón Andrés Torrejón. El pabellón de Andrés Torrejón es la obra de la pirámide del faraón que está ahí sin terminar. Nos vienen a dar lecciones cuando ellos fueron los que soñaron en grande con este proyecto megalómano, los que paralizaron las obras y además está judicializado.

P: Su mayor rival en las próximas elecciones va a ser Manuel Bautista, el nuevo candidato del PP. Ustedes ya le han reprochado que está desconectado de la ciudad y que, viniendo de la Consejería de Educación, su labor en esta materia en Móstoles ha dejado mucho que desear….¿Qué le reprochan en este asunto de la Educación?

R: Manuel Bautista es un señor que ha tenido problemas, por ejemplo, en un colegio como Ciudad de Roma donde en su pabellón deportivo no se puede realizar gimnasia, y que no puede resolverlo. Eso es algo a tener en cuenta de cómo concibe él la educación y la importancia que le da a los niños mostoleños.

«Manuel Bautista no resuelve los problemas de los niños que están a su cargo en la Consejería. Realmente deja mucho que desear»

Como viceconsejero ha tenido a niños sin poder estar escolarizados con un problema médico como la diabetes y tampoco ha podido dar resolución. Hemos tenido que estar los padres y el Gobierno local pidiendo por favor que pongan soluciones. Este señor da vueltas de Fuenlabrada a Móstoles, pero no resuelve los problemas de los niños que están a su cargo en la Consejería y eso deja mucho que desear.

A Manuel Bautista le conozco muy poco, mi adversaria política era Mirina Cortés con la que hemos pasado muchos años de contienda política, sería muy osado por mi parte tener una valoración de Manuel Bautista más allá de lo que conozco públicamente.

P: ¿Lo ve un rival más complicado que Mirina Cortés?

R: Yo no creo en los rivales. Simplemente cada uno llevará su modelo o su proyecto político presentará lo que cree que es mejor para los mostoleños y mostoleñas. Yo lo que creo es en los ciudadanos, en el trabajo que hemos hecho, en lo que ellos pueden ver en las calles que ha realizado este gobierno y sobre todo creo en mí. A mí lo que hagan los demás es algo que le dejo a ellos, yo me voy a preocupar de lo que me importa que es mi ciudad, es Móstoles y son mis vecinos y bueno en eso estamos.

R: Yo es que no entiendo que un candidato quiera venir a liderar una ciudad cuando no vive en ella, porque para mí es que ser vecino es fundamental. Es decir, tu paseas por nuestras calles, estas con tu hijo en un banco comiendo unas pipas o disfrutando del parque, vas a la compra lógicamente a tu comercio urbano, tus hijos van a colegios de la ciudad de Móstoles, por tanto, es venir no es venir a trabajar a Móstoles es sentir Móstoles, es vivir Móstoles y eso, si no vives en la ciudad, si no la vives, si no la amas, es imposible que tengas esa pertenencia, ese sentimiento de pertenencia a la ciudad.

No se va a preocupar por la ciudad como un mostoleño o mostoleña porque como siempre he dicho: cambiar la vida de mis vecinos es cambiar mi vida propia, cambiar la de mis hijos por lo tanto, para mí no es venir a trabajar a Móstoles no es venir a servirse de los ciudadanos, es servir a los ciudadanos y para mí un señor que viene desde Fuenlabrada a trabajar viene a servirse de los ciudadanos y no a servirles.

«No entiendo que un candidato quiera venir a liderar una ciudad cuando no vive en ella, porque para mí ser vecino es fundamental, hay que sentir la ciudad y vivirla»

P: Su gobierno se identifica con políticas más sociales porque palpa la sensibilidad más de la población de Móstoles ¿no?

R: Evidentemente, al estar a pie de calle, conocer como decimos a tus vecinos, el llevar en Móstoles toda la vida ser un mostoleño, sabes perfectamente donde hay cada necesidad. Yo por eso tengo el programa ‘Díselo a tu alcaldesa’ o las asambleas vecinales porque ahí es los vecinos es cuando te cuentan la realidad palpable de a obra lo mejor esa obra hay mucha gente mayor que vive en ese edificio y necesita esos bancos que estén adaptados que estén en buenas condiciones, que se puedan sentar y levantarse, porque muchas veces cuando están viejos no lo pueden hacer; y esa es la política de pequeñas cosas que realmente cambia la vida de los vecinos. Y eso sólo lo puedes sentir si vives aquí y si amas a la ciudad en la que estás.

P: ¿Crees que es necesario reivindicar un gobierno sensible?

R: Sí, para mí la política sin empatía sin sentimiento no tiene cabida no tiene sentido. Yo creo que a la política le hace falta todavía muchísimo más sensibilidad, si claro que lo creo.

P: ¿Cree que hay insensibilidad hacia todas las personas que necesitan un médico cercano como está pasando con los SUAPS?

R: Llevamos con el SUAP cerrado casi 1.000 días, cuando peor los ciudadanos lo estaban pasando, cuando la gente moría todos los días con lo que sucedía. No les preocupa realmente lo que pasa realmente en la ciudad, no saben qué pasa o cuántas personas pasan por el SUAP o el PAC ahora de Móstoles, es decir a lo mejor en un día pueden pasar 60 o 70 personas y lo necesitan. Les da igual, ahora tratan de criminalizar a los médicos son malos, son villanos, cuando antes les aplaudían; pero es que el problema está en que el PP no cree en ese modelo y quieren lógicamente desmantelar la sanidad pública y que para nosotros el SUAP es muy importante, porque hay muchos vecinos que pasan por ese servicio que lo necesitan.

«La renta per cápita de los mostoleños es baja, necesitan una sanidad pública de calidad no pueden vivir de seguros privados«

Porque lo estamos viendo ahora todos los días, ahora que me presento allí cada tarde para ver cuál es la situación, y realmente el problema es un problema de modelo, un problema, como bien te he dicho, de querer desmantelar la sanidad pública y lógicamente la renta per cápita de los mostoleños es baja necesitan una sanidad pública de calidad no pueden vivir de seguros privados; y eso es muy importante lógicamente para nosotros y yo desde luego voy a estar al pie del cañón hasta que realmente el PAC de Móstoles tenga el servicio adecuado que merece, es más voy a intentar que tenga el anterior cuando era un SUAP, no cuando ahora es un PAC, que bueno que son menos profesionales pero queremos al menos que estén al completo.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Recientemente he recibió un comunicado propagandístico de la alcaldesa de Móstoles, Noelia posse, en la que presume de bajar los impuestos del IBI, nada mas lejos de la realidad, efectivamente en el año 2016 bajo el IBI un 5%, pero entre el 01-01-2017 y el 31-12-2020, los subió el 21.88%, subiendo el 5% en cada uno de los años, y en el año 2021 los bajó el 1%, el populismo mentiroso y demagogo de esta señora, es el mismo que el del presidente comunista que tenemos en la Moncloa, y encima dicen que son progresistas, será para ellos, porque para los ciudadanos es regresista, no sé lo que le habrá costado toda esta parafernalia, pero se la podría haber ahorrado, para rebajar los impuestos, y no mentir con propaganda engañosa como esta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.