Marisol Serrano es la candidata de Ciudadanos Leganes desde el pasado 11 de abril , una candidata que conoce la ciudad profundamente dadas las raíces e implicación que tiene con muchas instituciones de la ciudad. Junto a Serrano ha recorrido el municipio la acompaña Aruca Gómez, candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid,
Ciudadanos forma gobierno en la actualidad con el PSOE, con tres concejales, un hito en la localidad que esperan mejorar con su paso adelante.
Pregunta: ¿Qué valoración hacen del trabajo de Ciudadanos en el Gobierno local
Marisol Serrano (Cs Leganés): Ha sido un trabajo firme, tenaz y sobre todo respetuoso que es uno de los valores fundamentales que tenemos en Ciudadanos. Han sido unos compañeros que su actitud en el Pleno ha sido ejemplarizante porque cuando tú eliges a tus representantes, lo primero que tienen que hacer es ser respetuosos hacia ellos mismos y hacia los demás; y eso lo han cumplido a la perfección. Valorando un poco las áreas que ellos han tenido que tratar, política social ha sido un área difícil en el que se han conseguido muchos resultados aunque se han quedado cosas por hacer.
«El gobierno en coalición de Ciudadanos ha sido muy positivo y ha habido una apuesta clara por la ciudad»
En movilidad, ha habido polémicas con los carriles bici pero nunca llueve a gusto de todos. Y, sobre todo, en el área de vicealcaldía, en el área de Enrique Morago; me parece que habéis sido una apuesta empresarial y ha sido una apuesta por la ciudad en sí. Me parece muy positivo el trabajo que han hecho.

P: ¿Cuál ha sido la participación de Ciudadanos en las 350 viviendas públicas, 134 de ellas en propiedad que ha sacado adelante EMSULE?
M.S.: Ha sido máxima, pero es insuficiente. El tema de la vivienda es un pilar fundamental que nosotros y lo llevamos en nuestro programa. Lo primero es que vamos a organizar EMSULE porque debe promocionar más viviendas de alquiler y debe de abaratar la vivienda de compra. Ha sido un paso importante pero creo que tenemos que ahondar y llegar más allá. Incrementaría un 60% la vivienda de alquiler aquí en Leganés.
«Tenemos que organizar Emsule, ha sido un gran paso lo realizado hasta ahora pero hay que ir más allá con la vivienda de alquiler»
P: ¿Cuáles son las principales propuestas para los ciudadanos de Leganés?
M.S.: El pilar fundamental es la seguridad. Leganés necesita ser un municipio seguro. Queremos, respetamos y valoramos muchísimo a nuestra policía pero no tiene dotaciones, no cobra en tiempo y forma, ni tiene instalaciones, ni tiene una categoría… Queremos que sean el referente a nuestra ciudad. La ciudad más segura de la Comunidad de Madrid. Queremos incorporar una drones para la seguridad como en otros municipios de la Comunidad de Madrid y que tengan todo lo que reclaman.

P: ¿En qué más irá enfocado su programa electoral?
M.S.: La limpieza, indiscutiblemente. Leganés es una ciudad que está poco limpia. Tenemos que incrementar la dotación, la plantilla, dar una vuelta a la contrata y a los contratos. Sobre todo, eso. Un incremento de plantilla y un incremento de dotación que tampoco tienen».
P: ¿Repetiría un pacto de gobierno con el Partido Socialista o con cualquier otra formación?
M.S.: «Realmente yo soy candidata a la alcaldía de Leganés y lo que persigo es la alcaldía. Es verdad que, vamos a ser realistas, si ese momento no llegara, no tengo ninguna línea roja. Yo lo único que quiero es el bienestar de la ciudad. Si el bienestar de Leganés depende de que yo pactara con un partido o con otro, lo haría siempre y cuando ese partido tuviera un proyecto común y los mismos valores que yo tengo
«No podremos líneas rojas, pactaremos con quien tenga nuestro proyecto común»
Marisol Serrano, candidata por Cs Leganés

Aruca Gómez, candidata por Ciudadanos a la Comunidad de Madrid
P: Ha definido su candidatura como “un equipo forjado en las calles” ¿Qué significa eso?
Aruga Gómez (Cs Comunidad de Madrid): «Para mí es fundamental que el trabajo previo que han hecho todos los hombres y mujeres que conforman una lista a la asamblea autonómica, hayan tenido una experiencia vital, en la empresa privada, en un negocio propio, como en el voluntariado. Después, obviamente, una labor municipal. Entender la política sin haber pasado por la política local es prácticamente imposible. Acaba siendo una desconexión totalmente de los asuntos del ciudadanos y acaba estando en un ámbito y en un nivel en el que a nadie le interesa, nadie la entiende y, además, no es útil.
«Hay muchas zonas de desarrollos urbanísticos que necesitan dotaciones sanitarias y educativas, que llevan años y años con el cartel “sí, vamos a presupuestarlo” y es una tomadura de pelo»
P: ¿En qué medida sería Ciudadanos decisivo en la zona sur de Madrid?
A.G.: Para nosotros va a ser una zona fundamental porque tenemos una gran población que, además, ha estado dejada de muchas de las políticas públicas que se hacen en la Asamblea. Creemos que hay muchas zonas de desarrollos urbanísticos nuevos que necesitan dotaciones tanto sanitarias como educativas, que llevan años y años con el compromiso, con el cartel, con “sí, vamos a presupuestarla”… Y más en este año electoral en el que la Comunidad de Madrid no tiene presupuestos, ya nos parece una tomadura de pelo a los vecinos que sigan en esa cuestión
P: Está teniendo un rifirrafe con Telemadrid porque han sido invitados al debate electoral. ¿Cómo van a luchar que lo reconsideren?
A.G.: Telemadrid era la televisión de todos hasta que Ciudadanos salió del Gobierno porque nada más salir del Gobierno, lo primero que hizo el Partido Popular, como suele hacer el bipartidismo en todas las televisiones, es tratar de acoplársela para que solo sean sus cuestiones las que defienda. Lo que nos llama la atención es que vayamos a una reunión en la que nos dicen que se han reunido con todos los partidos y que la propia Telemadrid haya hecho una consulta a la Junta Electoral para que vaya Podemos en el debate del Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que no tiene representación.
«Ayuso no quiere que debatamos en Telemadrid y se va quitando rivales con malas tretas»
Sin embargo, cuando yo le pido a Telemadrid que por qué no nos hace la misma consulta a nosotros, se niega en redondo. Tendremos que esperarnos a que publiquen su plan de cobertura y recurrirlo.

Ciudadanos tiene representación en 96 municipios, tenemos una población amplísima, representación en el Congreso de los Diputados… Es prácticamente todo lo que pide la Junta electoral para que participes en un debate. Ni somos nuevos, ni hemos dejado de tener representación. Simplemente tuvimos una situación en un momento de pandemia y en una situación determinada. No creemos que eso sea óbice para excluirnos de un debate en el que el Partido Popular lo que quiere es quitarse los rivales con malas tretas.
P: ¿Cree que Ciudadanos es una piedra en el Zapato para Isabel Díaz Ayuso?
A.G.: Claramente. Ellos nos ven, intuyen o nos perciben en su bloque y lo que quieren es que no haya bloque. Sin embargo, sí que les interesa que esté Podemos para poder confrontar porque si no ¿cómo iban a hablar de todas las cuestiones que tienen pendiente con ellos cuando no es de su competencia? El bipartidismo necesita tener antagonistas para poder subsistir. Nosotros, sin embargo, con nuestras propuestas nos sirve».
«No es normal que pongamos dinero de nuestros impuestos para hacer vivienda pública y al final se terminen vendiendo»
P: La semana pasada vino Pedro Sánchez a Leganés a conocer su Plan de Vivienda y explicar las medidas del PSOE. ¿Cuál sería el modelo de vivienda de Ciudadanos?
A.G.: Llevamos años diciendo que el bipartidismo no apuesta por la vivienda en alquiler, y es un problema enorme en España sobretodo para los jóvenes, que están en un momento en su vida en el que necesitan a la administración. En cuanto llega la campaña electoral, venden esas viviendas para que los que las adquieran les voten, aunque luego sea un recursos que no acaba siendo de la administración.
Lo que no es normal es que todos estemos poniendo de nuestros impuestos y de nuestro bolsillo para que ese parque de viviendas exista, y además que esa igualdad de oportunidades se potencie para estar unos años y acaben vendiéndoselas, acabando el recurso y provocando el mismo problema. Llevamos 20 años soportando estas políticas. Si nosotros tenemos empresas municipales como la de la vivienda en Leganés y en otros muchos sitios, esas viviendas lo que tienen que dedicarse es a tener un parque público en alquiler y, si no lo tienen, gestionarlo con las viviendas públicas que hay en la ciudad para abaratar los propios alquileres.