Javier Corpa es el alcalde de San Fernando de Henares y candidato por el PSOE a las próximas elecciones del 28M. Su legislatura iba a ser complicada al tener que lidiar con un problema heredado de gobiernos anteriores, como el de la Plaza de España, que arrastraba una deuda inmensa para las arcas municipales y viviendas, aparcamientos y locales inutilizados. Sin embargo, nunca se imaginó que tras una pandemia mundial y un temporal como Filomena, sus vecinos de la calle Presas y alrededores tuvieran que desalojar sus viviendas de forma urgente porque los edificios se derrumbaban. Hace un año la linea L7B de Metro dejaba a decenas de vecinos sin casas, y a cientos de hogares con grietas que les hacían temer lo peor.
Un año peleando por esas «vidas rotas» mientras que intentaba a la vez gestionar un municipio.
Pregunta: ¿Cuáles han sido los tres hitos que han sido importantes en el desarrollo de esta legislatura?
J.C.: Uno, sin duda, el desbloqueo de la situación de Plaza España, que va a permitir que este Ayuntamiento se saneé económicamente y que todos los bienes de la plaza se pongan a disposición de los vecinos. Por otro lado, quiero destacar y es muy importante, el desarrollo industrial. Veníamos de legislaturas pasadas donde el desarrollo industrial en los polígonos de San Fernando estaba paralizado y hemos dado un salto importante. Eso ha hecho que San Fernando de Henares esté a la cabeza en creación de empleo en el Corredor del Henares.
«Hemos desbloqueado la Plaza España, desatascado los polígonos industriales, mejorado los barrios, los jardines, las aceras, hemos salido de la paralización que había»
Otro la mejora en los barrios. Una de las apuestas que hicimos al inicio del mandato era la recuperación de barrios. Hoy yo creo que cualquier vecino o vecina que paseé por San Fernando ve que los barrios han mejorado. Queda mucho por hacer todavía pero hoy tenemos más del 60% de las calles asfaltadas, hemos cambiado muchos parques infantiles, hemos mejorado las aceras, hemos mejorado la jardinería… En definitiva, yo creo que a la vista de los vecinos y vecinas hoy es una ciudad mejor y ha salido de la paralización que sufría desde legislaturas anteriores.
P: ¿Cuánto dinero han tenido que invertir para poder mejorar el estado de la ciudad?
J.C.: En cuanto a las inversiones propiamente dichas en obras, entre toda la legislatura hemos estado en torno a los 6,5 millones de euros aproximadamente. En mantenimiento de la ciudad, por resaltar porque no se todas las cantidades al 100% , un hito importante es la mejora del contrato de jardinería que creció 600.000 euros. Eso ha permitido más contratación de personal, planes de arbolado, flor de temporada . En total en mejoras han estado en torno a los 7 millones y medio de euros.
P: ¿Cuándo el proceso de la Plaza España podrá ser una realidad?
J.C.: El proceso de jurídico que lleva ya se puso en marcha. En el mes de diciembre el Pleno Municipal aprobó el desbloqueo de la situación. Ya ha habido resoluciones por parte del Juzgado favorables al Ayuntamiento. Esto lleva un trámite administrativo-jurídico que espero culmine en las próximas semanas, como mucho en los próximos meses. Eso va a permitir que este Ayuntamiento se saneé.
«Con la resolución de la Plaza España vamos a quitar el 61% de la deuda de la ciudad, tendremos 167 viviendas, 70 locales comerciales y 800 plazas de parking»
Estamos hablando de que el Ayuntamiento de San Fernando se va a quitar un 61% de deuda, que los bienes de la plaza de España, 167 viviendas, casi alrededor de 70 locales comerciales y 800 plazas de aparcamiento; se van a poner a disposición de los vecinos y vecinas de San Fernando.
Yo creo que eso lo vamos a ver en la próxima legislatura. La próxima legislatura tiene que ser la del despegue de San Fernando en términos generales de más desarrollo de los polígonos, pero sobre todo del despegue del corazón de San Fernando y que este sitio emblemático que en nuestra Plaza España sea un motor económico importante de crecimiento de la ciudad. A eso vamos.
P: Te presentas como candidato una vez más en la reelección como alcalde. ¿Qué ofreces a los vecinos de San Fernando de Henares?
J.C.: San Fernando ha mejorado, pero que tenemos retos importantes. Venimos de un mandato difícil por la pandemia donde casi un año y medio o dos años se nos han ido atendiendo a lo más urgente que eran las personas. Hemos puesto en el centro de la política a las personas y se han quedado retos importantes.
«El reto de la vivienda es fundamental, para que no se vayan nuestros jóvenes y para dar soluciones a los afectados por el metro»
El reto la vivienda es fundamental, esas 167 viviendas que se van a poner en marcha aquí en la Plaza España. Apostamos también por desarrollar vivienda para nuestros jóvenes en las parcelas dotacionales. Apostamos también porque nuestros vecinos afectados por metro no se tengan que ir de San Fernando y porque la Comunidad de Madrid nos apruebe esa Propuesta de Modificación de Usos del Suelo. Que este municipio no pierda suelo residencial y que nuestros vecinos afectados por metro puedan vivir aquí en San Fernando, porque es donde ellos decidieron poner en marcha su proyecto de vida.
Tenemos que seguir mejorando los centros educativos, con los planes de arbolado. quiero plantear algunas propuestas muy potentes como un comedor para nuestros mayores donde poder adquirir la comida y llevársela a casa aquellos que lo que lo deseen. Esto es una demanda de la Junta de Participación y es un compromiso del Partido Socialista porque la Comunidad de Madrid nos ha quitado el Centro de Día pero nosotros lo vamos a construir.
«Una de las propuestas es un comedor para nuestro mayores para que puedan comer y adquirir la comida, ya que la Comunidad de Madrid nos ha quitado el centro de Día»
Nuestros jóvenes van a disponer de un espacio ocio, multiusos, en el que ellos mismos harán su propia programación y ocio. Vimos el modelo del Ayuntamiento de Fuenlabrada y me parece excepcional y lo queremos trasladar aquí a San Fernando de Henares. San Fernando de Henares va a contar con un nuevo espacio deportivo en una parcela de uso dotacional deportivo, que va a tener una nueva piscina cubierta, un nuevo pabellón deportivo y una sala de fitness y multiusos. Hemos mejorado las instalaciones deportivas pero es verdad que nos hace falta ya una piscina cubierta nueva porque hay mucha demanda.
«Los jóvenes tendrán un espacio de ocio multiusos y es necesario un nuevo pabellón deportivo y una piscina cubierta»
Nos hace falta también desatascar la parte de competiciones, que tenemos algunos problemas también porque hay mucha actividad deportiva en San Fernando. Por tanto es necesario un nuevo pabellón deportivo y una sala fitness acorde a lo que merecen nuestros vecinos y vecinas porque la actual es bastante pequeña.
P: Se apaga un poco cuando habla de los afectados por la L7B de Metro.
J.V.: Sí y ese es el mayor problema que tiene esta ciudad y se nos abren las carnes. Lo que podemos hacer es seguir apoyándoles, seguir impulsando iniciativas para que quien tiene la competencia ponga en marcha soluciones definitivas. Tiene que haber un cambio en la Comunidad de Madrid y, lo digo sinceramente, porque si no veo muy difícil que haya una resolución definitiva a este problema. El Partido Socialista planteó ya en la Asamblea de Madrid una Ley Autonómica como se hizo en el barrio del Carmel en Barcelona para atender a estas familias y para que se les indemnice dignamente. Hace falta un plan que aborde la problemática en toda su magnitud.
«Los afectados por la L7B de Metro necesitan que el plan integral se ponga en marcha ya, pero sin cambio de gobierno en la Comunidad de Madrid su solución va a estar difícil»
Un plan integral que aborde la recuperación de los servicios públicos que se han perdido, la recuperación de los espacios públicos, parques, calles… que están dañadas; y desde luego una solución a esas viviendas. Hay vecinos que están fuera y que no van a volver, pero es que hay vecinos que tienen sus viviendas dañadas y a los que la Comunidad de Madrid todavía no les ha dicho nada. A estos vecinos hay que darles certezaS. Yo creo que ese plan integral, que está muy bien definido y que aprobó incluso la Asamblea de Madrid, hay que ponerlo en marcha cuanto antes.
P: ¿Se siente impotente ante esta situación?
R: Tengo que contar algo que me pasó el otro día, el 2 de Mayo estaba invitado por parte de la Presidenta a la recepción que se hace en el Día de la Comunidad y decidí ir con el chaleco de la Plataforma, porque es un símbolo de lucha de esta ciudad. Lo hice porque entiendo que en el Día de la Comunidad hay que reivindicar los problemas que tiene también esta comunidad autónoma. Y me pitaron en misma Puerta del Sol, pero me sentí orgulloso y salí con la cabeza alta de dar visibilidad a este drama y a este problema que están viviendo mis vecinos y vecinas.
«En el Día de la Comunidad fui a la recepción con el chaleco de los afectados por la L7B de metro y en la Puerta del Sol me pitaron. Pero me sentí orgulloso, se me abren las carnes con esta situación»
Yo me siento uno más. Es verdad que uno cuando es alcalde se mueve también en otros ámbitos diferentes al resto de la población y estoy exigiendo primero a la Comunidad de Madrid que es la responsable de este drama que está sufriendo San Fernando de Henares. De este drama que no se puede calificar. Pero he pedido amparo y he pedido ayuda también al Gobierno de España y hemos trasladado documentación e información que nos han ido pidiendo.
Yo vuelvo a pedir que el Gobierno nos eche una mano. Sabemos que las viviendas quien tiene que indemnizar es la Comunidad de Madrid, quien tiene que rehabilitar aquellas que se puedan recuperar es la Comunidad de Madrid, quien tiene que rehabilitar los espacios públicos que nos han quitado en la Comunidad de Madrid.
«Las indemnizaciones las tiene que dar la Comunidad de Madrid pero también pido amparo al Gobierno de España, hay que llamar a todas las puertas porque es una situación grave de desamparo»
Pero estamos llamando a todas las puertas y no voy a cejar en mi empeño. Hemos ido a Bruselas y hemos ido al Defensor del Pueblo. Estamos llamando a todas las puertas ante una situación de desesperación. Esta persona que os está hablando antes de alcalde es persona y que conozco a esos vecinos y vecinas. De verdad que en primera persona, no me pongo en el nivel de ellos ni mucho menos, pero estoy sufriendo mucho la situación de desamparo que están viviendo mis vecinos y vecinas.