Educador social y mostoleño por los cuatro costados, el diputado autonómico Emilio Delgado ha dado el paso para volver a la política local y presentarse a encabezar la candidatura de Más Madrid Móstoles en las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en mayo de 2023.

Tras casi cuatro años en la Asamblea de Madrid, como portavoz de Más Madrid de políticas sociales, encargándose de importantes cuestiones como las residencias de mayores o la proliferación de casas de apuestas, ahora deberá imponerse a las primarias de la formación, que se abren en los próximos días.

Para ello cuenta con el apoyo de la líder regional, Mónica García, y de Gabriel Ortega, que ha sido el portavoz municipal de Más Madrid y de su origen, Ganar Móstoles, durante los últimos años y que le cederá el testigo para intentar ser el próximo alcalde de Móstoles.

Delgado atiende a Noticias para Municipios y nos avanza cuáles considera que son los principales problemas de la localidad, cómo piensa arreglarlos y con qué socios o partidos está dispuesto a hacerlo.

Pregunta: Buenos días Emilio, ha sido usted elegido recientemente como candidato a la Alcaldía de Móstoles, pero lo primero de todo, explíquele a los vecinos, ¿quién es Emilio Delgado?

Respuesta: Bien, en principio no he sido elegido todavía, lo que he hecho ha sido postularme y he recibido una acogida muy importante por parte del partido, y ahora tenemos que pasar un proceso de primarias y a partir de ahí seré candidato oficial. Emilio Delgado es un vecino de Móstoles que ha sido educador social, y he desarrollado desde el voluntariado bastantes proyectos de barrio en nuestra ciudad que han tenido que ver con el movimiento vecinal con la creación de medios de comunicación, con la participación en locales donde intentábamos dinamizar la vida del barrio. A partir del año 2015 he sido diputado en la Asamblea de Madrid actualmente soy portavoz de las políticas sociales de Más Madrid en la Asamblea y llevo temas relacionados con las residencias de mayores o la denuncia de la proliferación de las casas de apuestas.

Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez
Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez

P: Hay una polémica ahora últimamente sobre si para ser alcalde hay que ser o no ser de la ciudad, vivir aquí o no vivir; tenemos el caso del candidato del PP que no es de aquí, pero sí que nació en Móstoles. ¿Emilio Delgado es de aquí, de Móstoles?

R: Emilio Delgado es de Móstoles, he vivido 40 de mis 46 años en esta ciudad, tuve que comprar un piso fuera de esta ciudad por el mismo motivo que lo han tenido que hacer miles de jóvenes con las políticas de vivienda del PSOE y del PP que nos impidieron acceder a muchos jóvenes a una vivienda en el municipio donde nos hemos criado. Mi hijo va al colegio en Móstoles, vive en Móstoles, mis padres viven en Móstoles, y evidentemente soy de Móstoles.

P: Me decía usted que ha estado los últimos años en la Asamblea de Madrid junto a Mónica García, ¿Por qué ha dado el paso de volver a la política local, digamos?

R: Bueno, han ocurrido varios factores, uno de ellos que mi compañero Gabriel Ortega decidió salir del ámbito local y salir de la vida política mostoleña y digamos que a mí me apetecía mucho volcar en Móstoles toda la experiencia acumulada en estos años en la Asamblea de Madrid y poder contribuir a que esta ciudad se actualice, porque pensamos que tiene que actualizarse. Lleva demasiado tiempo parada. Es un reto que me ilusiona y me encanta.

P: Entiendo que la transición con Gabriel Ortega va a ser amistosa, ¿no?

R: Todo con Gabriel Ortega es amistoso desde hace muchos años, y va a seguir siendo así.

Emilio Delgado, Mónica García y Gabriel Ortega, en la inauguración de la nueva sede de Más Madrid
Emilio Delgado, Mónica García y Gabriel Ortega, en la inauguración de la nueva sede de Más Madrid/ Más Madrid

P: Y digamos que Móstoles va a ser una especie de apuesta de Más Madrid en las próximas elecciones municipales y autonómicas…

R: Móstoles va a ser un punto en el que van a fijar la vista prácticamente todos los partidos, por la sencilla razón de que Móstoles es la segunda ciudad más grande de la Comunidad de Madrid, es una de las ciudades más grandes de España, tiene un potencial brutal. Y tanto el PP como nosotros hemos indicado que es una de las prioridades absolutas: Para nosotros, reequilibrar la Comunidad de Madrid pasa sin duda por reequilibrar las ciudades del sur y eso de una manera especial afecta a Móstoles, y desde luego Móstoles va a ser uno de los ejes fundamentales de la campaña de Mónica García y de la mía propia en la campaña de 2023.

«Móstoles va a ser uno de los ejes fundamentales de la campaña de Mónica García y de la mía propia en la campaña de 2023«

P: En los últimos días, la actualidad ha estado marcada por las protestas por el funcionamiento de la Sanidad Pública, sobre todo el tema de las urgencias extrahospitalarias. Ustedes mismos habéis pedido aquí en Móstoles y en otros municipios que la Inspección actúe y que investigue que es lo que está pasando en estos centros. ¿Qué está pasando?

R: Lo que está pasando es que el PP decide perdonar mil de millones de euros anuales a las rentas con más de un millón de patrimonios de la Comunidad de Madrid y luego dice que no hay dinero para contratar médicos en condiciones dignas, eso es lo que está pasando. A partir de ahí, el centro de urgencias extrahospitalarias de Coronel de Palma lleva cerrado más de dos años, dijeron que no era necesario abrirlo porque estos centros no tenían mucha afluencia de gente. Modificaron esa versión a raíz de las protestas vecinales y dijeron que iban a abrir la mitad de los centros, luego que iban a abrirlos todos pero con la mitad de personal, luego el PP dijo que iban a necesitar voluntarios para cubrir los turnos de los médicos y luego han tenido el disparate de decir que lo van a hacer a través de una pantalla en un servicio de urgencias.

«Es malo que el PP destroce la Sanidad madrileña, pero es peor aún que insulte a los médicos, que intente ponerlos en contra de la opinión pública o que ningunee una manifestación que fue masiva«

Lo que está pasando es que el candidato del PP el señor Bautista tiene la desfachatez de grabarse un vídeo, diciendo que su jefa la señora Ayuso cumple con Móstoles porque abre a medio gas este servicio. Cuando vemos que este servicio que tenía dos médicos, dos enfermeras, y un celador -cuando funcionaba bien, esto es antes de cerrarlo- y en la actualidad no tiene médico. Eso es lo que está pasando y por tanto pensamos que la manifestación que tuvo lugar el pasado fin de semana fue masiva, que fue una barbaridad de manifestación, merecería mucho más respeto por parte del PP. Es malo que el PP destroce la Sanidad madrileña, pero es peor aún que insulte a los médicos, que intente ponerlos en contra de la opinión pública o que ningunee una manifestación que fue masiva. No tiene pase que en 2020 el Partido Popular saliera a aplaudir con nosotros a los sanitarios que se jugaron la vida por la gente, que en 2021 decidieran despedir a miles de sanitarios y que en 2022 pretenda poner a la ciudadanía en contra suya.

Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez
Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez

P: Volvamos ahora de nuevo a la política más local. Llevan ya ustedes casi 8 años en la Corporación. Primero con Ganar Móstoles y luego ya con Más Madrid. ¿Cuáles son las preocupaciones principales de Más Madrid en esta ciudad ahora mismo?

R: La preocupación fundamental es que hemos visto como Móstoles arrancaba con un impulso enorme en los primeros años de los ayuntamientos democráticos es cuando proliferan todo tipo de infraestructuras desde centros culturales, a polideportivos, colegios, las bibliotecas y con el paso del tiempo ese impulso pierde fuelle y la ciudad lleva 4 años prácticamente parada. Una ciudad que tiene un potencial, como digo, enorme, y por tanto pensamos que hay que reactivar la ciudad, que hay que modernizarla y eso no se puede hacer si no es a través de otro impulso similar, por eso pensamos que ha llegado el turno de la segunda transición de Móstoles. Que tiene que pasar necesariamente, por la transición que vamos a tener que asumir desde todos los ámbitos que es la transición energética. A partir de ahí, y como eje fundamental de esa transición energética, tenemos que engancharlos con otras series de necesidades que tenemos.

«Hay que reactivar la ciudad, hay que modernizarla. Por eso pensamos que ha llegado el turno de la segunda transición de Móstoles«

Móstoles tiene la necesidad de desengancharse de los combustibles fósiles, de mejorar su movilidad, de generar empleo. Y por tanto lo que estamos planteando es un plan de reindustrialización verde que permita esa transición energética generando empleo y modificando de manera armoniosa las distintas necesidades que tiene Móstoles. Para ello hemos presentado diferentes proyectos, uno es el Polo Auto Sur que es el primer plan de reindustrialización verde de la zona sur y lo que intentaríamos es aprovechar el talento que tenemos en Móstoles. Básicamente nos preguntamos por qué no se está poniendo a los chicos y chicas de Móstoles ya a acudir a los planes de formación y empleo por ejemplo para poder panelizar todos los colegios públicos de Móstoles siguiendo con ello que los edificio públicos se auto abastezcan de energía, bajen la factura de la luz, contaminemos menos y generemos empleo.

Luego, a partir de ahí giran otros elementos como puede ser la movilidad. Móstoles es una ciudad llana que se puede recorrer perfectamente en bicicleta y pese a que hemos presentado planes para traer a Móstoles servicios de alquiler de bicicletas eléctricas, como tienen todas las grandes ciudades, pues ha llegado a acuerdos con nosotros en presupuestos que luego no se ha cumplido por eso queremos en 2023 hacerlo nosotros.

P: Hablaba precisamente ahora del tema de la movilidad sostenible del transporte en la localidad. Estamos viendo como ciudades vecinas como Alcorcón o como Fuenlabrada están obteniendo grandes recursos y están invirtiendo importantes recursos muchos procedentes de fondos europeos en hacer estos proyectos en este sentido más un carril bici, más peatonalización de la ciudad, en Móstoles vemos como no hay un proyecto todavía en este sentido. ¿Qué está pasando?

R: En Móstoles, el Gobierno local parece tener otras preocupaciones que tienen más que ver con enchufar a familiares en el Ayuntamiento que con atender las necesidades de la ciudad. Es imperdonable que Móstoles pierda recursos de fondos europeos como está sucediendo, dando con ello bazas además al Partido Popular, que bajo nuestro punto de vista no está legitimado para gobernar Móstoles. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero si en una comunidad de vecinos se le entregará la gestión de esa comunidad a una empresa que dos veces seguidas robara a los vecinos, difícilmente se entregaría una tercera oportunidad. Los alcaldes del PP que han pasado por Móstoles están hoy en día imputados, uno en la Gürtel otro en la Púnica y le piden 25 años de cárcel. Además, el PP ha dejado en Móstoles muchas promesas incumplidas: prometió en 2016 un centro de salud en el PAU 4, que no ha llegado nunca; prometió un tren Móstoles-Navalcarnero que después de 130 millones de euros no ha llegado nunca, lo que se llevaron fueron las comisiones que se llevó Ignacio González y que le han llevado a prisión; prometió rehabilitar el centro cultural Caleidoscopio y una década después no sabemos nada de esto; o prometieron un Silicon Valley en el sur de Madrid para industrializarlo que no ha visto nadie. El PP no merece gobernar Móstoles, y tampoco merece que el PSOE y Podemos le regale la oportunidad de hacerlo. Deberían haberse ocupado de esta ciudad, y han perdido cuatro años que nosotros desde luego no pensamos desaprovechar cuando gobernemos la ciudad.

P: Otra de las cosas que se está hablando últimamente a nivel municipal es el tema de las infraestructuras deportivas y culturales. El PP quiere por un lado retomar el proyecto del Andrés Torrejón, ustedes han planteado algunas propuestas para descentralizar un poco las infraestructuras deportivas…¿Qué propone Más Madrid en Móstoles en este sentido?

R: El deporte es una cuestión que permite aunar muchas soluciones en una, es la polipíldora. El deporte permite afrontar epidemias actuales como la obesidad o el sedentarismo, el deporte permite mejorar la integración social, el deporte permite una ciudadanía más sostenible que además rebaja la factura sanitaria. Hoy muere más gente por obesidad por ejemplo que por los efectos del tabaco. Por lo tanto es algo que deberíamos tomarnos muy en serio.

¿Qué tenemos aquí? Por un lado tenemos al PP que ha reducido 100 millones de euros anuales el presupuesto deportivo desde 2008. Esto es una barbaridad. Tenemos un PP que cuando peor lo estaba pasando la sociedad española y mostoleña decidió emplear dinero público del Instituto Municipal del Suelo (IMS) para hacer un polideportivo municipal enorme que hoy en día está parado porque no somos capaces de sostenerlo y falta por terminar, por lo tanto es una infraestructura obsoleta.

Por otro lado tenemos al PSOE y a Podemos que mantienen la ciudad con un déficit endémico de infraestructuras deportivas. Estamos relacionándonos estos días con clubes deportivos de Móstoles que tienen que irse a entrenar a otras localidades por la falta de infraestructuras mostoleñas que no sucede en otros municipios similares como Getafe o Leganés. Por lo tanto, lo que hemos planteado nosotros es un plan de descentralización de infraestructuras deportivas. A nivel municipal lo que queremos hacer es acercar el deporte a cada uno de los cinco distritos que tiene Móstoles.

Estamos trabajando también en una solución para el Andrés Torrejón que implicaría como digo engancharlo al eje de la generación y distribución de energía limpia, para poder afrontar los gastos de sostenimiento de la energía del pabellón, que es uno de los obstáculos que tenemos para ponerlo en marcha y al PP lo que le vamos a pedir es que haga un Plan regional serio de equilibrio de infraestructuras deportivas porque la zona sur es una de las zonas más afectadas por la ausencia de infraestructuras deportivas.

P: Hablaba usted ahora de que el PSOE y Podemos están poniendo en bandeja la posible victoria del PP. Las relaciones con estos dos partidos no han sido muy amistosas que digamos en los últimos años, sobre todo a raíz de que salieron ustedes del Gobierno. ¿De quién consideran ustedes que es la culpa?

R: Nosotros hemos tenido vocación permanente de entendernos con las fuerzas progresistas de la ciudad y hemos llegado a acuerdos en todos los ejercicios presupuestarios pese a que uno tras otro han incumplido los acuerdos a los que llegaron con nosotros. Si de Más Madrid depende, ni por activa, ni por pasiva, el PP ni la extrema derecha van a gobernar nuestra ciudad, la queremos demasiado como para permitirlo. Ahora bien, si alguien está pidiendo a Más Madrid que cuando ve algo ilegal, irregular, mire para otro lado, se está equivocando, no vamos a entrar ahí.

«Si de Más Madrid depende, ni por activa, ni por pasiva, el PP ni la extrema derecha van a gobernar nuestra ciudad«

Lo que sucedió sencillamente es que primero hubo un caso de enchufes masivos que no se compadecen con la forma de entender el buen gobierno de Más Madrid y después vino un caso que con informes de funcionarios públicos, se nos alertó de que pretendían perdonar millones de euros a una empresa concreta en nuestra localidad. Advertimos al Gobierno de la ciudad que eso no lo podían hacer, lo advertimos también en el Pleno del Ayuntamiento e hicieron oídos sordos y siguieron adelante con esta cuestión y lo tuvimos que llevar a los tribunales. Recientemente la Fiscalía nos ha dado la razón y ha pedido la reapertura del juicio y estamos esperando a ver qué sucede. Como digo, nosotros aquí no hemos venido para denunciar la corrupción del PP o la del PSOE, hemos venido para impedir la corrupción y la malversación de fondos que les pertenecen a los mostoleños. ¿Esto ha generado malas relaciones con el Gobierno local? Pues sí, pero esto es un precio que estamos dispuestos a asumir para que los vecinos y vecinas entiendan que Más Madrid no se va a prestar a estos juegos y que la única atención que tenemos es para la ciudad.

P: ¿Va a intentar usted trabajar para volver a recomponer esa relación? Sobre todo para que pueda haber un pacto de izquierdas que aspire a gobernar…

R: Nosotros permanentemente hemos tendido la mano a las direcciones del PSOE y de Podemos para que atiendan a la anomalía que supone Móstoles, porque yo coincido con otros diputados en la Asamblea de Madrid, del PSOE por ejemplo, en la defensa de una red pública de residencias para personas mayores con criterios de calidad. Cuando estos diputados ven que en Móstoles las residencias de mayores que está planteando el Gobierno local se parecen mucho más al modelo del PP que al que están defendiendo en la Asamblea, pues tienen que bajar la vista. Claro que estamos dispuestos a entendernos con el PSOE y con cualquier fuerza progresista en todo aquello que sirva para mejorar la ciudad, pero solo en aquello que sirva para mejorar la ciudad.

Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez
Emilio Delgado, candidato a la Alcaldía de Móstoles por Más Madrid/ Yolanda Bermúdez

P: Hablaba ahora del tema de las residencias que se están adjudicando ya por parte del Gobierno municipal. Han sido muy críticos con el modelo de usar suelo público para hacer residencias al final de titularidad privada. Si ustedes llegan al Gobierno o son decisivos para gobernar, ¿van a revertir estas adjudicaciones?

R: En la medida en que la ley lo permita, sí. A lo que aspiramos es a que no se consumen para no tener que hacerlo. En Madrid el 95% de la red residencial de atención a mayores es privada, no necesitamos más residencias privadas que durante la pandemia hemos visto como eran un coladero del covid-19 sencillamente porque no tienen las mismas condiciones ni de personal ni de cuidados que tienen las residencias públicas. Necesitamos una red de residencias públicas de calidad, que atienda a los mayores como se merecen, es una vergüenza las continuas protestas que estamos viendo por parte de familiares y trabajadores del 95% de la red de residencias privadas que están en manos de los fondos buitre y ni siquiera sabemos de quién está detrás de esos fondos. Podría darse el caso de que mañana nos enteráramos de que quien está legislando a favor del modelo privado tiene un interés económico en la gestión de esas residencias.

«En Madrid el 95% de la red residencial de atención a mayores es privada, no necesitamos más residencias privadas«

Por lo tanto, residencias públicas, de calidad, más pequeñas y en un abanico que atienda la dependencia. No es lo mismo una persona mayor que tenga un nivel importante de autonomía, con lo cual no necesita una residencia medicalizada, podemos ir a otros modelos que hay en Europa de convivencia de personas mayores, que una persona que tenga una dependencia muy alta y necesitamos medicalizar la residencia. Hay que cambiar el modelo, parecía que estábamos de acuerdo en ello en la Asamblea de Madrid las fuerzas progresistas y lo que no se entiende es que cuando gobernamos en una ciudad como Móstoles se esté replicando el modelo de la Comunidad de Madrid.

P: Quería preguntarle ahora también por el espacio que está más a la izquierda del PSOE, que está en un momento de reorganización con el liderazgo de Yolanda Díaz..¿Aquí en Móstoles es posible una confluencia de todas las fuerzas a la izquierda del PSOE para presentarse con una candidatura conjunta?

R: En Más Madrid hace cuatro años tomamos una decisión y decidimos que no queríamos que el futuro, que hoy es presente, nos pasara por encima, no queríamos que en la actualidad nos cogiera discutiendo de la enésima pelea de la izquierda sobre si galgos y podencos. Queríamos llegar a este momento como lo hemos hecho, defendiendo la sanidad pública, hablando de residencias de mayores, de empleo, de movilidad, de futuro. Y creo que lo hemos conseguido y no nos vamos a mover ni un milímetro de ese carril. Nosotros pensamos que lo que toca es hablar de los problemas de la gente y no de los psicodramas de la izquierda y, a partir de ahí, nos entenderemos con todo el mundo que tenga voluntad de mejorar esta ciudad venga de donde venga.

«No queríamos que en la actualidad nos cogiera discutiendo de la enésima pelea de la izquierda sobre si galgos y podencos»

P: ¿Eso incluye, por ejemplo, incluir dentro de vuestra candidatura a formaciones como Izquierda Unida?

R: Nosotros no vamos a empezar ahora otro proceso de suma de siglas en el que hablemos más rato de los problemas internos de las fuerzas progresistas que de los problemas de la gente. Vamos a concurrir con una candidatura que se va a llamar Más Madrid Móstoles donde estamos abiertos a incorporar perfiles que puedan aportar tanto a la candidatura como a la ciudad y es el momento en el que estamos la verdad.

El test rápido

P: Le voy a decir una serie de nombres de la política local y regional y quería que me dijera brevemente su primera impresión, con pocas palabras:

Mónica García. «La esperanza de muchísima gente de la Comunidad de Madrid para tener la Comunidad que merecemos»

Isabel Díaz Ayuso. «Está haciendo un daño brutal a esta región»

Pablo Iglesias. «Ha sido un irresponsable»

Noelia Posse. «No está pensando en lo que necesita Móstoles»

Manuel Bautista. «Las becas para familias ricas que ha promocionado no tienen nada que ver con la situación de renta de las familias de Móstoles. Es un candidato ajeno a nuestra ciudad y a nuestra situación»

Mónica Monterreal. «Espero que le vaya bien»

Participa en la conversación

1 comentario

  1. No entiendo porque la gente prefiere lo malo conocido, solo sigan Emilio Delgado y a «Mas Madrid Mostoles», veran que son lo que queremos, nos harían la vida más fácil en nuestra ciudad, que lleva décadas mal gestionada y abandonada.
    Se notaría en el aire, en las caras, en el día a dia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.