El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, hace balance en esta entrevista del estado del municipio tras una legislatura difícil. Destaca la deuda ‘cero’ de la localidad y el mantenimiento de la presión fiscal, pese a tener una situación económica complicada por la pandemia de la Covid, ‘Filomena’ y la guerra en Ucrania. En el plano político, dice que sale a buscar la «mayoría absoluta» en la elecciones de mayo, pero admite que, este mandato, ha estado «a gusto» con los socios de gobierno: Podemos y Unidas Pinto.
Pregunta: ¿Cómo está la situación sanitaria en Pinto?
Respuesta: Lo primero que hay que decir es que llevo reclamando a la Comunidad de Madrid y a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, una reunión para que me expliquen de primera mano cuál es la intención con el municipio de Pinto, no solo por la construcción del tercer centro de salud, sino qué pasa con nuestros médicos de Urgencias, qué pasa con la vacantes de nuestros pediatras y de enfermería. Sanidad ha decidido cargarse de un plumazo a Pinto dentro de las urgencias. No tenemos hospital y pedimos que nos expliquen con coherencia por qué Pinto no es prioritario. Estamos muy tristes.
P: Envió una carta al consejero. ¿Ha habido respuesta?
R: No, ninguna. Se han mandado muchas cartas desde que soy alcalde, veintitantas, a la presidenta y otras tantas al Consejero. Solo pedimos una respuesta: ¿esto es una cuestión política? ¿Nos han eliminado del mapa sanitario porque hay un alcalde socialista? ¿Los vecinos de Pinto tienen menos derechos que los de otros municipios? No lo entiendo: tendrán que explicar este ataque.
P: La C-3 es otro problema básico en el municipio.
R: Los problemas de la C-3 no son nuevos. Venimos reclamando desde hace 25 años que la línea necesita una solución urgente. Atocha está colapsada, más ahora con las obras del túnel para mejorar. Es un pequeño parche respecto a todo un problema. Somos la línea que tiene que sufrir Mercancías, Media Distancia, Larga Distancia… Lo he planteado al Ministerio: hay que buscar una solución integral a la línea. Lo de la tercera y cuarta vía ahí se quedó. El Gobierno central tiene que buscar una solución de urgencia, y seguimos reclamando nuestra estación. La semana pasada estuve hablando con el director general de Proyectos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), y ya está la última supervisión. Pinto y toda la zona Sur necesitamos un plan de Cercanías.
«Lo de la C-3 de Cercanías lo he planteado al Ministerio: hay que buscar una solución integral. Lo de la tercera y cuarta vía ahí se quedó. El Gobierno central tiene que buscar una solución de urgencia»
P: ¿Les han anticipado fecha de apertura de la nueva estación?
R: Estamos en la fase final de supervisión del proyecto y en breve se va a aprobar y sacar a licitación. Lo bueno que tenemos es que al meterlo en los Fondos Europeos, tenemos unos plazos mucho más exigibles, más concretos porque si no, se pierde el dinero. Sé por el Ministerio que quieren que la estación de La Tenería sea una realidad cuanto antes.

P: ¿Están siendo efectivos los fondos europeos?
R: Creo que sí. La verdad es que nosotros estamos muy contentos. Estamos ejecutando alrededor de 6,5 millones de euros y tenemos solicitados otros 14. A nivel de comercio, hemos sido el único municipio de Madrid en recibir ayudas al comercio, donde se ha puesto en marcha la app ‘Kilómetro cero’, en la que se pueden apuntar los comercios. Estamos con el proyecto de digitalización y con el proyecto de bajas emisiones para peatonalizar calles con sistemas de videovigilancia en entradas del municipio. Es un tren al que nos teníamos que subir, y quien no lo haga, perderá la oportunidad de hacer una transformación urbana al siglo XXI, en una situación económica diferente.
P: ¿Cuál es ahora mismo la situación económica de Pinto?
R: El año pasado conseguimos liquidar la deuda y somos un ayuntamiento con deuda cero, sin subir impuestos, que es importante. Hemos mantenido el nivel impositivo y hemos ido creciendo con más de 3.400 empresas instaladas en el municipio. Ademá, hemos pasado de un presupuesto en 2019 de 42 millones de euros a un presupuesto ordinario de 52 y estamos ejecutando ahora casi 65 millones.
P: La remunicipalización de servicios era una de las condiciones del pacto de Gobierno con Unidas Pinto y Podemos. ¿En qué situación se encuentra?
R: Hemos abierto el proceso para sacar a licitación y hacer el estudio económico para municipalizar la limpieza viaria, recogida de residuos y jardinería, que era un compromiso de este alcalde desde el minuto uno. Vamos a ver exactamente a qué empresa se adjudica y dar el siguiente paso. El objetivo es, una vez esté el estudio económico, transferir competencias a la empresa pública Aserpinto para la municipalización, tan demandada por los vecinos.
«Ha sido una legislatura muy difícil, totalmente atípica. Cuando tomé posesión nadie se imaginaba una pandemia, una ‘Filomena’ o una subida de precios con una guerra. Tengo que decir que estoy a gusto con los socios de gobierno. Hemos trabajado bien, ante muchas dificultades, pero mi objetivo es sacar mayoría absoluta»
R: De cara al 28-M, ¿renovará el pacto de Gobierno aun cuando no fuera necesario?
R: Mi objetivo es salir a ganar y conseguir mayoría absoluta. Fue mi objetivo en 2019 y lo será ahora. Ha sido una legislatura muy difícil, totalmente atípica. Cuando tomé posesión nadie se imaginaba una pandemia, una ‘Filomena’, una subida de precios con una guerra y una situación económica mundial difícil, y aun así tenemos deuda cero y no hemos subido impuestos. Tengo que decir que estoy a gusto con los socios de gobierno. Hemos trabajado bien, ante muchas dificultades, pero mi objetivo es sacar mayoría absoluta.

R: Y ¿con qué proyectos se presenta?
R: Tenemos muchos. Queremos rematar los vinculados a los fondos europeos, donde hemos solicitado 14 millones a los que estamos esperando la respuesta, como la ecopasarela, re-municipalizar los servicios, La Tenería, Parque Europa… Hemos establecido las semillas para transformar la ciudad y ahora vamos a abrir un centro de innovación para empresas y queremos seguir trabajando para que Pinto sea un referente a nivel nacional.
El objetivo es crecer. La Red Impulso va a abrir muchas puertas. Hay empresas que se quieren instalar y el puente de Isaac Albéniz empezará en breve. Me presenté en 2019 con el objetivo de transformar la ciudad y hemos conseguido ser referente pese a las dificultades de la ciudad.
P: ¿Qué novedades habrá en el plano cultural?
R: Tenemos varias cosas. El 7 de mayo Pinto celebrará los premios ‘Fugaz’ en el teatro Francisco Rabal, con motivo del 20 aniversario del teatro, el 23 de abril. Otra novedad está en Cultura Inquieta. Hemos tenido muchas conversaciones con el promotor, y estamos trabajando con él para que Cultura Inquieta venga a Pinto posiblemente en los próximos meses. Creo que ha funcionado el modelo, pero habrá que valorar y modificar algunas cosas. Pero el festival tiene su esencia y no queremos cambiarla. Pinto estará contento con el anuncio de este festival, tan apreciado en la Comunidad de Madrid e internacionalmente.
Además, tendremos por segundo año consecutivo el Festival de Moda Sostenible en el que habrá conferencias y tenemos un convenio de colaboración con Suiza para que vengan diseñadores a presentar proyectos.
P: ¿Algún mensaje final?
R: Dar las gracias a los vecinos por su comprensión. Han sido años complicados, estamos terminando obras y, aunque sé que aunque traen molestias, al final van a estar orgullosos.