Candelaria Testa, con más de 12 años de experiencia en la política local, los últimos cuatro como concejal de Hacienda y Patrimonio en el Gobierno municipal, decidió coger el toro por los cuernos y presentarse a las primarias del PSOE para ser candidata a la Alcaldía de Alcorcón cuando la actual alcaldesa, Natalia de Andrés, decidió dar un paso al lado y renunciar a presentarse a la reelección.
Testa, que recibió el apoyo de todos sus compañeros de Corporación, fue la única militante en presentar su candidatura para estas elecciones primarias, quedando proclamada oficialmente como candidata del PSOE a la Alcaldía de Alcorcón el 22 de diciembre pasado. En esta entrevista concedida a Noticias para Municipios nos cuenta su proyecto y en qué punto está Alcorcón.
Pregunta: Se enfrenta a sus primeras elecciones como cabeza de lista, pero lo cierto es que no es una recién llegada a la política municipal. Además de una primera etapa anterior como concejal, en los últimos cuatro años ha llevado la difícil cartera de Hacienda y Patrimonio…¿Cómo enfoca esta nueva etapa?
Candelaria Testa: Con mucha ilusión y con mucha responsabilidad. Es verdad que llevo 12 años en política, en una política activa a través de cargo público, pero militando en las Juventudes Socialistas empecé con 16 años, no es algo desconocido. La verdad es que lo cojo con mucho orgullo y además después de tener a una gran maestra como es Natalia de Andrés como alcaldesa.
«La verdad es que lo cojo con mucho orgullo y además después de tener a una gran maestra como es Natalia de Andrés como alcaldesa«
P. ¿Ha sido un buen relevo?
R. Sí, sí. La verdad es que sí. Ha sido una gestión muy dura la que hemos tenido con la pandemia, con Filomena, con todas las cuestiones que nos han ido surgiendo este mismo año con la subida también de los suministros con la invasión de Putin en Ucrania y creo que Natalia de Andrés ha sabido hacer una gran política social y atender a los vecinos y vecinas de la mejor manera en función de las necesidades que hemos ido teniendo a lo largo de estos cuatro años. Y por supuesto, me quedo con esa buena gestión y con ese saber hacer.
P. ¿Qué tres cosas que hayan hecho ustedes en Alcorcón subrayarían como las más importantes para la gente?
R. Ha sido muy, muy importante, en el principio de la legislatura recuperar el Plan Permuta. Os acordaréis que teníamos a 93 familias al borde del desahucio, con un auto del Juez de lo Mercantil en el Ensanche Sur donde 93 familias de octogenarios se iban prácticamente a la calle. Esa fue la primera de las medidas que tomamos en julio de 2019, en el Pleno, y gracias a esa buena gestión de los años siguientes recuperamos esas 93 viviendas y esas personas están viviendo en sus casas de manera tranquila.
Luego nos llegó la pandemia por desgracia, en 2020. Y lo más importante de esa etapa es que no dejamos absolutamente a nadie atrás, que pusimos en marcha toda la política social. De hecho, las trabajadoras y trabajadores sociales fueron declarados esenciales en la pandemia y estuvieron trabajando al igual que los policías, los bomberos, al pie del camión junto a las familias y gracias a eso pudimos multiplicar por cuatro los fondos de emergencia para que a nadie le faltara absolutamente de nada.
«Lo más importante durante la pandemia es que no dejamos absolutamente a nadie atrás, que pusimos en marcha toda la política social«
Y si me quedo con una tercera cosa, sigue siendo la política social, porque estaba muy abandonada. Teníamos muchos rotos, por así decirlo, después de 8 años de gobierno del PP, de David Pérez. La política social estaba muy resentida, nosotros hemos hecho toda una política de mayores que nos ha hecho incrementar el servicio de ayuda a domicilio, por ejemplo, en un 90%, la teleasistencia y la comida a domicilio en un 45%.
La política de mayores es importantísima porque somos uno de los municipios de la Comunidad de Madrid con más acumulación de mayores de 65 años y es un foco que tenemos que atender, y atender dignamente. Con lo cual la política de mayores es una prioridad para nosotros, de la misma manera que también lo son otras políticas de infancia, juventud, feminismo o diferentes capacidades, etc. Pero en mayores nos hemos volcado especialmente y creo que ha sido nuestra punta de lanza.
P. Le han hecho algunas advertencias al candidato del PP, Antonio González Terol, porque está haciendo una campaña un poco agresiva…¿Cree que esa agresividad puede calar aquí en Alcorcón?
R. Yo creo que no, yo siempre digo que quiero volver a ese 2010 donde todos los grupos municipales, fuéramos el PSOE o el PP y otras fuerzas políticas que existían entonces, habían diferencias en lo ideológico, pero había una buena relación en lo personal. Todo eso se llevó a una distorsión a través de la llegada de David Pérez y la compañía que trajo, que era gente de fuera, y ahora parece que estemos en lo mismo.
Yo es verdad que durante toda la campaña he intentado evitar ese tipo de confrontaciones pero es verdad que llega un momento en el que tienes que contestar también.
«Como (Terol) viene de fuera y no conoce la ciudad de Alcorcón, no sabe todo lo que hemos pasado y hemos sufrido, que ha sido muchísimo«
Yo siempre digo que somos un gran equipo, yo sé trabajar en equipo con los míos y vamos a mejorar el resultado del PSOE, pero hay veces que tienes que contestar a determinadas cuestiones, porque parece que, como viene de fuera y no conoce la ciudad de Alcorcón, no sabe todo lo que hemos pasado y hemos sufrido, que ha sido muchísimo. No solo los despidos que se produjeron con los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, también recortes de servicios y una ruptura que era fundamental, que se rompió el diálogo social, y eso lo hemos recuperado en esta legislatura, y es algo que tiene que ser una alianza. Nosotros no estamos por encima de nadie, somos una administración pública al servicio de los vecinos y vecinas y tenemos que estar decisiones de lado a lado: administración pública con los colectivos, asociaciones y todos los vecinos y vecinas. Y en eso estamos nosotros.
P. Ha hecho antes un pequeño resumen de la gestión realizada en la última legislatura, pero vamos a hablar de futuro. ¿Como candidata, qué destacarías como centro del programa electoral? ¿Qué es lo que va a ilusionar al alcorconero?
R. Nosotros estamos haciendo todo un programa electoral que está anclado en tres ejes: un eje de una promoción económica justa, con una transición a una economía que sea más justa, más ecológica; la política social, que es una de nuestras señas de identidad; pero si me quedo con algo para destacar es la sostenibilidad y el tema medioambiental. Es verdad que a estas alturas del año estamos sufriendo temperaturas totalmente anormales, tenemos una sequía encima en todo este año y creemos que es fundamental espacios como este, pasar del gris en las ciudades al verde en las ciudades. Hacer ciudades que sean sostenibles, que no emitan gases de efecto invernadero y que también protejan a su ciudadanía a la hora de sufrir esos efectos que ya tenemos y que ya estamos sufriendo.
«Es fundamental espacios como este, pasar del gris en las ciudades al verde en las ciudades. Hacer ciudades que sean sostenibles«
Con lo cual, queremos modificar la movilidad, hacerla más sostenible, hacer que podamos trasladarnos en bicicleta, caminos peatonales, por supuesto, tener muchas más sombras y estos espacios públicos, que son maravillosos en Alcorcón, preservarlos y potenciarlos, como son los parques y por supuesto el arbolado, que con Filomena se vio afectado en un 33% y para la siguiente legislatura nos planteamos plantar más de 10.000 árboles.
P.: Su gobierno de coalición con Ganar Alcorcón ha sido un ejemplo de colaboración y ha habido buena alianza entre los dos. El caso de necesitarlo ¿volverían a formar gobierno?
C.T.: Siempre digo que los grupos municipales, los partidos políticos, queremos gobernar con nuestro propio partido y no tener que llegar a coaliciones. Pero es verdad que en caso de necesitarlo, como en estas épocas anteriores siempre vamos a remar con la izquierda, con el progreso y con gente de Alcorcón.
«El gobierno en coalición ha sido muy efectivo tanto en la gestión de Alcorcón como en la pandemia y Filomena. Y ser de aquí es un plus, porque sabemos qué necesita la ciudad»
Creo que el gobierno ha sido muy efectivo, que hemos sabido pegar espalda con espalda y trabajar juntos y juntas y además nos hemos apoyado en sacar las necesidades y dar las soluciones a una situación que teníamos de esos ocho años de Partido Popular sin presupuestos, sin gestión, con despidos… Nosotros lo volvimos a poner todo en marcha, y pudimos atenderlo todo en la Pandemia y con Filomena. Yo creo que eso la gente lo está valorando en la calle. Y también es importante ser de Alcorcón y conocer la ciudad. Eso es un plus en la política municipal que nadie puede obviar ni desmerecer.
P.: Esmasa ha pasado a ser una empresa que daba problemas a un ejemplo de gestión, con varios galardones importantes. ¿Cómo se gestó ese cambio?
C.T.: Al entrar en 2019 empezamos a hacer los presupuestos del 2020 y vimos que teníamos que dar un ejemplo y poner una inversión presupuestaría potente para recuperar la empresa municipal de servicios.
Cuando entramos encontramos un ayuntamiento donde nadie se sentaba en las concejalías, una empresa municipal de la vivienda en liquidación y ESMASA casi en la misma situación con lo cual tuvimos que recuperarla y rescatarla, por lo que derivamos mucha dotación presupuestaria.
La dotación presupuestaria de los siguientes años tiene que ir a sostenibilidad, parques, jardines y en recuperar esas zonas verdes dado que ya hemos llegado a esa normalidad en la limpieza y en la recogía de residuos.
P.: Aún así los partidos de la oposición siguen señalando que la ciudad está sucia y descuidada
C.T.: El problema de Terol es que no ponía a Alcorcón en el mapa. Y creo que desde Boadilla o desde el Congreso de los diputados nunca visitó la ciudad hasta que Ayuso le dijo que tenía que ser el candidato del PP.
Su equipo debería informarle mejor de cómo estábamos con esas montañas de basura, esas plagas de roedores, con esa situación tan anormal en la limpieza diaria, en los parques y jardines, en la política social, incluso en esa relación con los vecinos, porque hace muy poquito Terol también hablaba de recaudación y resulta los picos de recaudación por multas los tenía David Pérez y no sólo de multas de tráfico, sino también se iba multando a vecinos y vecinas por la calle.
Ojalá alguien le cuente lo que pasó para que no digas esas cosas y que haga una política propositiva y no con esos equívocos que lamentablemente tiene.
P.: ¿Qué proyectos tenéis en clave de vivienda pública?
C.T.: Tenemos los proyectos que están en marcha en los nuevos desarrollos, como en el Retamar de la Huerta, donde hemos trabajado intensamente durante estos cuatro años para desbloquearlo. Arrancó en los inicios desde los 2.000 y ha tenido que pasar por trámites de la Comunidad de Madrid, incluso con sentencias sobre vía pecuarias, pero lo tenemos ya muy avanzado y vamos a hacer 1.000 viviendas públicas allí.
«Estamos revisando el PGOU que es de los años 90 y actualizándolo al S.XXI para hacer vivienda pública y que los jóvenes se queden en Alcorcón»
También hay otros desarrollos que ya están hechos y que los propietarios del suelo están haciendo otro tipo de promociones que se están estudiando con el ayuntamiento. Y luego el PGOU que estamos ya revisando, hemos acabado ya una licitación para modificarlo porque es el 99 tenemos que adaptarlo siglo XXI.
Ahí haremos mucha promoción de vivienda pública porque creemos que es importantísimo que los jóvenes de Alcorcón con tengan la oportunidad, como tuvieron muchos otros, de quedarse en su ciudad, no solo para tener un empleo, sino también para tener una vivienda asequible. Y evidentemente, vamos a dar este tipo de soluciones desde partido socialista.
P.: El CREEA por fin es una realidad que se ha sacado adelante en esta legislatura ¿Cómo van los plazos?
C.T.: La verdad que estamos muy orgullosos, no solo por ponerlo a funcionar, sino por cómo lo hemos puesto a funcionar. Llevamos toda la legislatura trabajando en una solución al CREEA porque, podemos ver un problema, pero también tenemos que ver las soluciones y desde el primer momento nos pusimos a trabajar en ello.
Una de ellas soluciones ha venido de la mano de la FEMP y del Ministerio de Igualdad donde vamos a tener la sede de ATENPRO, de atención a las víctimas de violencia machista y a sus hijos e hijas. Y vamos a ser el epicentro de las políticas no solo nacionales, sino también a nivel europeo en muchísimas cuestiones, incluso de investigación.
«Alcorcón va a ser el epicentro de las políticas europeas de atención a la violencia de género y también una ciudad de cine, y todo estará en el CREEA»
Luego está también el HUB audiovisual. Seis de los nueve edificios se van a concesionar a favor de una productora, y vamos a ser una ciudad de cine donde se van a rodar series, películas, van a venir grandes actores, los jóvenes van a tener una oportunidad de trabajo y creo que es una solución magnífica a un complejo que el PP empleó 34 millones de euros para cerrarla, en lugar de emplear ese dinero para terminarla. Y de hecho esa acción tiene un juicio pendiente.
P.: ¿Por dónde irá el futuro de la ciudad?
C.T.: El Alcorcón del futuro tiene que ser el que los vecinos quieran. El PSOE que siempre trabaja con la gente, el programa electoral está participado no solo en lo sectorial, sino el territorial con cada barrio, con cada asociación y desde luego tenemos muchísimas ideas para ponerlas en marcha. Tiene que haber una transformación de la ciudad del gris al verde, a esa transformación ecológica y sostenible donde tengamos oportunidades de empleo y donde volvamos a construir vivienda pública para que nuestros jóvenes se queden a vivir en Alcorcón.