La tasa de incidencia acumulada en este área está actualmente en 887,22 casos confirmados por 100.000 habitantes
COLLADO VILLALBA / 18 ENERO 2021 / Esta mañana han comenzado las medidas de restricción de movilidad en la zona básica de salud Sierra de Guadarrama de Collado Villalba. Las limitaciones estarán activas hasta el próximo 31 de enero incluido.
Este área de Villalba comprende la zona que va desde la línea de Ferrocarril hasta el Zoco en la parte izquierda de la calle Real (números impares). Esto afecta a la avenida Juan Carlos I, el barrio El Gorronal, la calle Batalla de Bailén y las urbanizaciones Semisierra, Princialba y Parquesierra.
Esta zona básica de salud de Villalba se une, así, a las 47 zonas básicas de salud en 19 municipios que tienen limitada su movilidad por el disparado avance del Covid-19. El 20% de la población de la Comunidad de Madrid, más de 1,36 millones de personas, están afectados por estas restricciones a partir de hoy. Las 19 poblaciones concentran el 25% de los casos de la región.
El mapa se puede consultar en detalle en la página web de la Comunidad de Madrid.
Movilidad limitada y nuevos horarios
La orden publicada en el BOCM prohíbe salir y entrar del área restringida sin causa justificada, como trabajo, salud, estudios o alguno de los otros motivos que el Ejecutivo regional determina. Además, se aconseja a la población que se limiten los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.
Las causas por las que los villalbinos pueden salir o entrar en la zona Sierra de Guadarrama están relacionadas con asistir a centros sanitarios, cumplir obligaciones laborales o acudir a centros de estudios. Además, se permite el retorno a la residencia habitual o familiar, cuidado de mayores o personas dependientes, desplazamientos a entidades financieras, de seguros o estaciones de repostaje o actuaciones requeridas o urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales.
Los desplazamientos han de estar adecuadamente justificados, por ejemplo, por la empresa o el centro de estudios al que se acude.
A estas limitaciones se unen las nuevas disposiciones comunes a toda la región que fueron publicadas por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el sábado 16. El toque de queda se ha adelantado a las 23 horas y el cierre de todos los establecimientos a las 22 para limitar la propagación de los casos de coronavirus.
En la rueda de prensa del viernes, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, recomendó que en los domicilios solo haya personas convivientes y avanzó que los servicios jurídicos de la Comunidad estaban estudiando si esta recomendación podía convertirse en una norma de obligado cumplimiento.
Estos nuevos horarios para toda la autonomía y las limitaciones referidas a la zona villalbina tendrán una vigencia de catorce días y se revisará su prórroga o cancelación una vez finalice ese plazo.