Las actuaciones integradas en el ARRUR del barrio de San José de Valderas supondrá la rehabilitación de 250 viviendas
ALCORCÓN/ 3 MARZO 2020/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha abierto el plazo para solicitar las subvenciones destinadas a la rehabilitación de edificios y viviendas del barrio de San José de Valderas, unas ayudas enmarcadas en el convenio firmado para incluir en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 la rehabilitación de 250 viviendas.
La presente convocatoria pretende regular las ayudas a la ejecución de obras de rehabilitación en edificios y viviendas previstas dentro de este programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural del Area de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRUR) del barrio de San José de Valderas.
De esta manera, desde las Concejalías de Vivienda, Urbanismo y Hacienda se ha iniciado una campaña informativa para toda la ciudadanía con el fin de resolver todas las dudas en este sentido y que puedan solicitar estas ayudas, según ha destacado el Consistorio en una nota.
Además, se han iniciado las reuniones con diversas asociaciones de vecinos para exponer en qué consiste esta subvención, los requisitos y resolver cuantas dudas surjan, sobre todo de cara a presentar la solicitud, porque los criterios de prelación de las solicitudes han cambiado según la Comunidad de Madrid.
Las actuaciones integradas en el ARRUR del barrio de San José de Valderas supondrá la rehabilitación de 250 viviendas, con una inversión de 3,1 millones de euros, que serán financiados por Plan Estatal de Vivienda, que aportará 1,2 millones de euros, y por parte de los particulares con un total de 1.875.000 euros.
Este convenio forma parte de la gestión autonómica del Plan Estatal de Vivienda, que establece una serie ayudas a diversas actuaciones protegidas en materia de vivienda para dicho período cuatrienal mediante el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural que gestionará la Comunidad.
El ARRUR de San José de Valderas se corresponde con una parte de la promoción residencial del mismo nombre situada en el ensanche noroeste del municipio de Alcorcón, que forma parte de los primeros procesos urbanizadores del entorno del casco urbano de Alcorcón, que se inician al principio de la década de los 60.

Barrio de 2.073 habitantes
Actualmente residen en este barrio 2.073 habitantes, lo que supone algo más del 1% de los habitantes del municipio, soportando además un elevado envejecimiento de la población, lo que muestra la mayor vulnerabilidad familiar detectada, asociada a los hogares unipersonales encabezados por personas mayores.
Se trata de edificios de baja calidad constructiva, con escaso equipamiento y sin ascensor, por lo que la intervención propuesta tiene como objeto la mejora de la calidad de la edificación y, en particular, de su conservación, de su eficiencia energética, de su accesibilidad universal y de su sostenibilidad ambiental.
Las actuaciones que serán objeto de subvención en este proyecto incluyen desde la mejora de las condiciones estructurales y funcionales de los edificios, la habitabilidad de las viviendas o la introducción de medidas dirigidas al ahorro y la eficiencia energética como aislamiento, calefacción y refrigeración.
También podrán formar parte las mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando por ejemplo la iluminación LED.