Más Madrid Alcorcón ha propuesto reconvertir el edificio del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) que iba a estar destinado al circo, y que lleva varios años abandonado, en un edificio residencial de vivienda pública en alquiler asequible para jóvenes.
Bajo el nombre de Centro de Alquiler Asequible para Jóvenes de Alcorcón (CAAJA), el proyecto presentado por Más Madrid pretende «solucionar dos problemas importantes para la ciudad»: el abandono de la infraestructura; y la «dificultad de acceso a la vivienda que impide a jóvenes de Alcorcón desarrollar su proyecto de vida».
El objetivo es utilizar el citado edificio de planta circular, que lleva varios años abandonado, para convertirlos en pequeños apartamentos de 40 metros cuadrados para jóvenes por 350 euros.
La rehabilitación respetaría la estructura circular del edificio y, alrededor de un vestíbulo central, se dispondrían unas viviendas tipo ‘loft’ en forma triangular que tendrían una zona mixta de salón-cocina-comedor; un dormitorio; un cuarto de baño con ducha, según la propuesta avanzada por la formación.
Además, el edificio sería de bajo consumo energético gracias al aislamiento térmico, consiguiendo así emisiones neutras de CO2.
Esta sería la primera fase de recuperación de los 8 edificios restantes, que en siguientes fases incluirían la edificación de la la biblioteca Castillo Joaquín Vilumbrales o la creación de la primera residencia de creadores de Madrid.
«Pensar fuera de la caja es darle usos diferentes a espacios inutilizados, para no tirar cientos de millones a la basura. No podemos dejar que se oxiden 600 euros que cada alcorconero pagó por estos edificios esperando la llamada de un magnate americano«, han insistido desde la formación.

Futuro del CREAA
Por el momento, el Ayuntamiento ha adjudicado al Ministerio de Igualdad uno de los edificios del CREAA para poner en marcha el futuro centro de referencia del servicio ATENPRO.
El Ministerio de Igualdad se ha comprometido a invertir cerca de 32 millones de euros para la creación del citado centro referencia nacional e internacional del servicio ATENPRO de protección a víctimas de todas las violencias machistas, tal y como anunció el Consistorio el 22 de septiembre pasado.
El citado centro albergará la gran plataforma de asistencia, protección y apoyo a las mujeres víctimas en todas las fases que requieren atención: prevención, asistencia policial, acompañamiento judicial, social, hasta su recuperación física o psicológica.
Además, también está en su fase final concurso público para la concesión de del resto de instalaciones del CREAA para la instalación de un gran hub audiovisual, una vez que el Ayuntamiento ha entregado la auditoría técnica sobre el estado de los edificios para que la empresa adjudicataria provisional presente su oferta definitiva.