La Fundación Clínica Universitaria de la Rey Juan Carlos (URJC), situada en Alcorcón, y la Fundación Amás han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración que facilitará una mejor atención a las personas con discapacidad intelectual y les ofrecerá descuentos en los servicios sanitarios que ofrece la clínica.
En concreto, gracias a este acuerdo, las personas pertenecientes a la Fundación Amás y sus familias «van a poder beneficiarse de los servicios sanitarios de diversas especialidades, con un gran nivel científico, humano y profesional, tal y como lo han venido demostrando a lo largo de estos años».
«Estamos muy contentos de que la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos sea nuestro gran compañero de viaje, cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias«, ha destacado el presidente de Fundación Amás, Carlos Pérez, en la presentación del acuerdo.
Pérez ha insistido en que el beneficio de este acuerdo «recae directamente en las personas y en sus familias que verán precios y descuentos especiales en las consultas que soliciten», ya que ambas entidades «buscarán mejorar la salud de las personas con discapacidad intelectual, así como la inclusión social«.
Además, la FCU-UJRC y Fundación Amás continuarán trabajando de manera conjunta en proyectos relacionados con el apoyo a la diversidad, inclusión social y la mejora de la salud de las personas con discapacidad intelectual, según ha explicado el director general de la FCU-URJC, Diego Gómez-Costa.
«Acuerdos como este hacen posible crear una sociedad más justa y solidaria«, ha añadido Gómez-Costa, quien ha recordado que la Fundación Amás es una entidad dedicada a impulsar los derechos de las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

Abordaje global
Por su parte, la Clínica Universitaria ofrece un abordaje global a sus pacientes con discapacidad intelectual, organizando y gestionando la prestación de una serie de servicios asistenciales -odoltología, psicología, fisioterapia o terapia ocupacional- y las actividades de docencia e investigación, que desarrolla la clínica.
Además, recientemente el equipo de psicología de la Clínica Universitaria también ha diseñado diferentes programas de atención psicológica relacionados con la pandemia, como la atención a familiares de enfermos o fallecidos, que pueden presentar dificultades para gestionar el duelo.
También ha ratificado hace unos meses un convenio de colaboración con los afectados por trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) que certifica la cooperación entre la universidad y la asociación de familiares de afectados, Visual TEAF, para una unidad pionera en España.