La Federación de Mujeres Progresistas, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha llevado a cabo en este año 2023 una investigación con grupos de mujeres mayores, denominadas ‘Sabias’, por el territorio español, así como un grupo con profesionales del ámbito sociosanitario.
El objetivo de esta investigación ha sido el de «detectar las causas y las barreras que las mujeres mayores se encuentran en la atención de su salud», según han destacado desde la Federación de Mujeres Progresistas, impulsores de esta investigación.
Por un lado, han trabajado desde un sentido amplio: han valorado que ámbitos de la sociedad influyen en dicha salud, y en la percepción que tienen las propias mujeres, con un enfoque con perspectiva de género.
Por otro lado, han puesto la mirada en qué atención reciben estás mujeres desde el ámbito sociosanitario. Con todo lo aprendido han elaborado diferentes materiales de sensibilización para mejorar dicha atención.
El Centro Cívico Los Pinos acogerá este martes, a partir de las 10.00 horas, la presentación de los resultados de esta investigación, que ha dado lugar al programa ‘Sabias: la salud en mujeres mayores’, en el que colabora la Concejalía de Cultura, Festejos y Mayores del Ayuntamiento de Alcorcón.
Primero se presentará el programa y posteriormente, a las 10:45 horas, habrá una mesa institucional en la que participará la concejala de Cultura, Festejos y Mayores, Raquel Rodríguez Tercero; la coordinadora de la concejalía de Mayores de Alcorcón, Pilar García Jove; la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro de la Fuente; y la responsable del programa ‘Sabias: La Salud en Mujeres Mayores’, Nora Tudela Amat. El programa seguirá a las 11:30 horas con la presentación de las conclusiones; a las 11:45 se representará un monólogo teatral; y terminará a las 12.00 horas.
«Desde la concejalía de Mayores estamos muy concienciados en combatir la soledad no deseada en nuestros mayores y de conocer cómo les afecta en su salud. Además, con este programa se hace hincapié que también debemos de tener una perspectiva de género. De esta manera, nos ayuda a detectar las necesidades de nuestras mujeres mayores y así poderles darle atención tanto en nuestros centros de Mayores como a través de nuestra programación», ha insistido Rodríguez, quien también ha incidido en la importancia «de seguir favoreciendo el envejecimiento activo a través de las políticas municipales».

Conclusiones
En esta presentación también quieren poner de manifiesto que los mensajes de género, la educación diferencial y el valor desigual que se le otorga a mujeres y hombres tiene un peso muy importante en la salud de las mujeres en las tres áreas que lo componen (física, psicológica y social).
Además, desde la Federación de Mujeres Progresistas presentarán mañana las conclusiones a las que han llegado tras la realización de ‘Sabias’ y éstas son algunas de ellas:
- Los y las profesionales perciben cómo el hecho de ser mujer afecta a la salud de las Sabias ya que acuden más tarde a las consultas y les cuesta expresar sus malestares, están acostumbradas a cuidar y a no verbalizar sus propios problemas.
- A las mujeres mayores les duele el trato recibido en las atenciones sanitarias, sociales y en general en cualquier servicio al que acuden.
- Para las mujeres, las características de una atención ideal pasan por un buen trato de los y las profesionales que les atienden (humanidad, respeto, empatía). Según ellas, esta actitud les ayuda a expresar mejor su malestar y a sentirse entendidas.
- Los y las profesionales reconocen que les falta formación en aspectos como la vejez y la perspectiva de género.
- Además, la tecnología aparece como una fuente de aislamiento social y de acceso a los recursos para las mujeres mayores,
independientemente de vivir en zona metropolitana o rural.