El Hospital Universitario de Alcorcón ha reconocido que en los últimos días está atendiendo «entre 300 y poco más de 400 urgencias al día», fundamentalmente pacientes mayores y con patologías respiratorias, una «alta presión asistencial» que están tratando de aguantar y evitar así el colapso de las Urgencias.
Desde el sindicato CCOO han alertado en las últimas horas del «riesgo de colapso» del centro sanitario, ante la «altísima presión asistencial» y la «falta de espacio», una situación «muy complicada» teniendo ya «11 camas en los pasillos de Urgencias y hasta 26 pacientes en espera de ingreso en planta».
Fuentes de la dirección del Hospital han admitido a Noticias para Municipios que las Urgencias tienen actualmente «26 pacientes pendiente de ingreso, que irán pasando a planta progresivamente», una cifra «por encima de la media» y que está «originada por una alta presión asistencial puntual en los últimos días».
«Estamos teniendo entre 300 y más de 400 pacientes atendidos al día«, señalan estas fuentes, aunque insisten en que todos los pacientes, fundamentalmente mayores y con patologías respiratorias, están siendo atendidos «en orden según criterio de gravedad de la patología».
Desde el centro sanitario insisten en que «estos meses de invierno son, habitualmente, los de más presión asistencial en cualquier urgencia», sobre todo de gente mayor y con patologías respiratorias previas, pero que están tratando de aguantar la presión asistencial y «evitar así el colapso de las Urgencias».
Por este motivo, añaden, desde la Comunidad de Madrid se ha prorrogado la campaña de vacunación contra la gripe hasta el próximo 15 de febrero, recomendando especialmente la vacunación de la población mayor y/o con patologías respiratorias.
Saturación de Urgencias
La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ya alertaba a principios de enero del riesgo de que las Urgencias del Hospital Fundación de Alcorcón acabaran «colapsando», algo entonces negaban desde la dirección del centro sanitario, donde insistían en que la situación era de «absoluta normalidad» para la época del año.
«Esta saturación se produce por el abandono de la Atención Primaria y el cierre de los SUAP«, insistía la alcaldesa, quien lleva varios meses denunciando la ausencia de médicos en los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) que se han reabierto recientemente en la región, uno de ellos en Alcorcón.