La portavoz de las ‘costureras indignadas’ asegura que “la única alternativa que nos ha ofrecido el Ayuntamiento es que reclamemos el dinero de la matrícula y que así, quizá, se nos devolvería dos tercios de ésta en un plazo de dos años”
ALCORCÓN/ 5 MARZO 2014/ Desde que el pasado 20 de enero se encontraran la puerta del aula cerrada, las 61 alumnas del taller de ‘Diseño de moda y patronaje’ que ofrece actualmente la Concejalía de Cultura, pero que es ya tradicional desde 1983 en la Universidad Popular, no han cesado en su empeño por lograr acabar un programa formativo que era anual y del que sólo han recibido tres meses de clases.
Sin embargo, Ana Torres, portavoz de las 61 alumnas que se conocen como ‘las costureras indignadas’ y cuyo lema es ‘Contra los recortes, aguja e hilo’, ha asegurado a este medio que “no hemos recibido ningún tipo de notificación por escrito” sobre la suspensión del curso y las razones, “todo lo que sabemos al respecto es porque lo hemos preguntado nosotras o lo hemos visto publicado en medios de comunicación”.
Las alumnas, que han pagado entre 146,99€ y 222,71€ por este curso anual, dependiendo de si son o no residentes en Alcorcón, no descartan emprender acciones legales al respecto, pero lo que reivindican es “que se cumpla el compromiso de formación que se adquirió o nos devuelvan nuestro dinero”.
La portavoz del grupo explica que “primero nos dijeron que era un problema de falta de presupuesto, porque no había dinero para sustituir a la profesora prejubilada”, posteriormente, aseguran, “nos dijeron que era un problema de Recursos Humanos y al final responsabilizaron de la situación a los técnicos, por planificar un curso anual cuando el contrato con la profesora acababa en enero y el Ayuntamiento no puede hacer más contrataciones”.
Torres ha explicado que el Concejal de Cultura “nos ha reconocido que es él quien finalmente aprueba la programación de cursos, pero dice que da libertad a los técnicos para que realicen su trabajo y que no puede leer todo lo que firma”.
“La única alternativa que nos ha ofrecido el Ayuntamiento hasta ahora es que reclamemos el dinero y que, si se declara la deuda pública, entonces se nos devolverían dos tercios de la matrícula en un plazo de dos años, y eso no es una solución”, finaliza.
ARANTXA NARANJO