La Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC, en Alcorcón, ha puesto en marcha, un año más, nuevas actividades terapéuticas con animales para menores ingresados en una UCI pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Esta Cátedra, dirigida por la doctora Nuria Máximo, es la primera de estas características en la universidad pública española y lleva desde 2019 impulsando las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en el Hospital 12 de Octubre.
Bajo el nombre de ‘Huellas de Colores’, el proyecto inicia estos días su cuarta edición con las experiencias positivas de las pasadas ediciones, en las que «se lograron excelentes resultados incluso durante el periodo de casi dos años en los que la actividad tuvo que interrumpirse y realizarse de manera virtual».
En su última edición, que arrancó en junio pasado, se reanudaron ya las sesiones presenciales de este programa tras las restricciones impuestas por la pandemia, realizándose intervenciones con perros en la Unidad de Cuidados Intensivos y Reanimación Pediátrica -UCIP-REA- de forma física en el Hospital 12 de Octubre.
Las terapias se llevan a cabo con pacientes con un rango de edad que oscilaba entre 4 meses y 17 años, ingresados por complicaciones de enfermedades como leucemias, tumores, linfomas, neumonías, insuficiencias respiratorias o atresia en el esófago.
Desde el Hospital se garantizan terapias con todos los pacientes, con «excepciones en los casos de aquellos que no les gustasen los perros o que les tuviesen alergia, así como los pacientes inmunodeprimidos o aquellos que no contasen con el permiso de sus progenitores para esta actividad».
«Durante los últimos meses, las sesiones presenciales se han realizado con Alma y Ceo, perros de tres y cuatro años que han visitado la Unidad cada quince días o bien semanalmente para interactuar con los niños ingresados, siendo seleccionados previamente por los profesionales sanitarios», ha explicado Máximo.
Excelentes resultados
Durante dos horas, esta actividad «supone una distracción para los niños y sus familias, ya que, mediante este elemento distractor, lúdico y de ocio reciben un estímulo novedoso que les permite expresar sus emociones y evadirse del motivo que les hace estar ingresados en la UCI».
«Los resultados satisfactorios de esta actividad se basan en que la interacción con estos perros logra que los niños y las niñas ingresados mejoren su estado anímico, disminuyan su percepción de dolor, incrementen la autoeficacia, la motivación y el compromiso con su propia salud por las experiencias emocionalmente positivas», añade la directora de la Cátedra.
Dados los «excelentes resultados» del proyecto ‘Huellas de Colores’, que ha obtenido diferentes galardones que han reconocido la labor que realizan humanizando la asistencia sanitaria, la Cátedra y el Hospital han acordado iniciar una cuarta edición del programa.
La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC nació en 2016 para investigar, formar y difundir sobre los efectos de la vinculación entre el ser humano y los otros animales, fomentando desde entonces el bienestar animal y la promoción de la salud con los animales como mediadores (intervenciones asistidas con animales).
PERRETEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE