El Hospital Universitario Fundación de Alcorcón ha iniciado este martes la campaña ‘En tu plasma hay mucha vida’, una iniciativa que se extenderá a seis hospitales públicos «para dar visibilidad e informar a la población sobre la importancia que tiene en muchos pacientes este componente de la sangre».

En concreto, se instalarán esta semana en el Hospital dos separadores celulares con los que se realizará la plasmaféresis, como se denomina a las donaciones directas de este componente, según han señalado desde el centro sanitario en una nota.

La campaña, impulsada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha en una primera fase un ‘Tour Plasma’ que pasará, además de por el Hospital Fundación de Alcorcón, por los hospitales públicos de Getafe, Henares, 12 de Octubre, Infanta Sofía y la Fundación Jiménez Díaz.

Esta actuación de la sanidad pública madrileña se marca como objetivo alcanzar 7.000 donaciones más al año, hasta llegar a las 43.000 en 2027. Actualmente el Centro de Transfusión realiza al año 240.000 de sangre total, de las que se obtienen 240.000 unidades (bolsas) de hematíes, 240.000 de plasma y 45.000 de plaquetas.

En el caso del plasma, en torno al 15% del obtenido se destina a la transfusión, y el resto, en torno al 85%, está enfocado a la elaboración de medicamentos necesarios para el tratamiento de determinadas patologías.

Con este Tour, que arrancó hace un par de semanas en el Hospital de Getafe y que hoy llega al Hospital de Alcorcón, se busca también conseguir la autosuficiencia en la fabricación de fármacos, teniendo en cuenta la disminución de reservas causada por la pandemia de COVID-19.

Inicio de la campaña de donación de plasma en el Hospital/ Hospital Fundación de Alcorcón

Vuelta a la normalidad

«Los niveles prepandemia no se han normalizado, el último año 2022 nos quedamos todavía a casi 5.000 donaciones del nivel de prepandemia«, ha insistido desde del Centro de Transfusión, donde esperan volver a la normalidad y recuperar las cifras anteriores a la pandemia, ya que, en total, en la región 6.000 pacientes al año reciben tratamientos con medicamentos elaborados a partir del plasma.

Los requisitos para su donación son los mismos que para la de sangre, es decir, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud, aunque un proceso de plasmaféresis es más largo, ya que dura en torno a 40 minutos y debe hacerse mediante cita.

Al no donar hematíes, la recuperación es más rápida, pudiendo volver a hacerlo a las 48 horas. La periodicidad mínima que se pretende alcanzar con esta campaña es dos veces al año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.