El Ayuntamiento de Alcorcón ha dado luz verde en la Junta de Gobierno local a la redacción del proyecto de la ampliación peatonal del paso superior sobre la línea C5 de Cercanías, a la altura de la Ermita, y que conecta el centro de la ciudad con la calle República Argentina.
Así lo ha avanzado este miércoles la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), en una rueda de prensa, donde ha insistido en que se trata de una actuación «esencial» para mejorar la conexión del centro de la ciudad, a través de la calle de la Iglesia, con la zona comercial que hay al otro lado de las vías.
La regidora socialista ha explicado que este acceso peatonal en la zona de República Argentina «es muy deficiente», por lo que, gracias a este proyecto, se va a poder dar «solución inmediata» a esta situación complicada y fomentar evidentemente el tránsito peatonal del paseo de la calle de la Iglesia y la calle Mayor.
En concreto, la Junta de Gobierno local ha aprobado la redacción del proyecto de asistencia técnica a la dirección facultativa de las obras de ampliación, la cual contará con un presupuesto total 1.063.353 euros, financiados en gran parte con los fondos europeos Next Generation que ha recibido recientemente el Consistorio.
«En breve vamos a poder tener redactado este proyecto e iniciar la licitación, que va a cambiar la morfología de la ciudad de Alcorcón de una manera clara y contundente«, ha añadido De Andrés, quien ha recordado que obtuvieron cerca de 800.000 euros de subvención europea para la financiación de este proyecto.

Fondos europeos
Se trata de una de las primeras partida autorizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la que se presentó el Ayuntamiento de Alcorcón con proyectos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
Por ahora, se ha obtenido financiación para seis proyectos «imprescindibles, importantes y que van a mejorar la vida de los vecinos y vecinas», los cuales contarán con una aportación total de 4.053.109 por parte de los fondos europeos, que se completarán con la aportación municipal ya presupuestada.
Otras actuaciones son relativas a la instalación de un sistema de detección de infracciones de tráfico, la puesta en marcha de caminos escolares seguros y la mejora de la señalización en entornos escolares en los colegios, de la iluminación en los pasos peatonales y de la accesibilidad en las paradas de autobús.
De Andrés ha insistido en que «de este modo, se aplicarán medidas para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo un cambio de movilidad en la población, potenciando los desplazamientos a pie, en bicicleta o transporte público en detrimento del vehículo privado».