La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón ampliará próximamente su actividad y su cartera de servicios en este ámbito gracias a la incorporación de tratamientos de Fecundación In Vitro con ovocitos donados y con el diagnóstico preimplantacional.

Así lo ha anunciado este martes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras su visita al centro sanitario, donde ha hecho balance del Plan de Fertilidad en Red impulsado por la Comunidad de Madrid en 17 hospitales públicos de la región, entre ellos el de Alcorcón, para ampliar los tratamientos de reproducción asistida a mujeres de más de 40 años.

En su balance, ha resaltado que este hospital público madrileño realizó 457 ciclos de FIV durante 2022, lo que supone un notable incremento de actividad con respecto a los 305 registrados en 2018.

Además, también se ha incrementado el número de nuevas pacientes atendidas por su Unidad de Reproducción Asistida, pasando de 314 en 2020 a 564 en 2022.

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Fundación se puso en marcha en 2001, dentro de la Unidad de Ginecología y Obstetricia, para la atención integral a parejas con problemas reproductivos.

Ruiz Escudero visita el Hospital Fundación de Alcorcón/ Comunidad de Madrid
Ruiz Escudero visita el Hospital Fundación de Alcorcón/ Comunidad de Madrid

Referencia en la zona sur

En 2006 amplió su actividad, al convertirse en centro de referencia para Fecundación In Vitro (FIV) para pacientes remitidas desde el Hospital Universitario de Móstoles y el Severo Ochoa de Leganés.

Consta de consultas, quirófanos para la extracción de óvulos y transferencia de embriones, así como laboratorio de embriología, todo ello en un espacio común para facilitar las intervenciones con la mayor rapidez, comodidad y seguridad.

Su equipo ha ido creciendo progresivamente, con ampliación de plantilla en 2018 y la incorporación en breve -fruto de las nuevas plazas creadas con cargo al Plan de Natalidad- de un ginecólogo, un embriólogo y una enfermera gestora, lo que sumará un total de 18 profesionales.

El circuito de atención a las pacientes es especialmente ágil, ya que, por una parte, no es necesaria una primera cita con el Servicio de Ginecología y Obstetricia y el acceso a la Unidad de Reproducción Asistida es directo y, por otra, inmediatamente después de notificarse la derivación, una enfermera de la Unidad contacta con las pacientes para gestionar y realizar pruebas diagnósticas.

Así, la primera consulta presencial se realiza con datos y resultados de las analíticas del estudio básico, lo que permite reducir el tiempo hasta conseguir un diagnóstico y poder comenzar un tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.