El Proyecto de Educación Nutricional en las Escuelas se extenderá a 14 colegios públicos más

Ya se ha realizado con 314 alumnos de 4º y 5º de primario de cinco colegios y el objetivo es llegar a 1.795 niños/as y sus respectivas familias

ALCORCÓN/ 24 ENERO 2014/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha venido desarrollando durante los cursos 2011/12 y 2012/13 el Proyecto de Educación Nutricional en las Escuelas (ENEA), con el objetivo de concienciar a grandes y pequeños sobre los problemas que puede causar una inadecuada alimentación en los niños y jóvenes y los trastornos que se produce en el entorno familiar por los problemas relacionados con los hábitos alimentarios. Ya han participado 314 alumnos de 4º y 5º curso de primaria de los colegios públicos Claudio Sánchez Albornoz, Daniel Martín, Los Castillos, Miguel Hernández y San José de Valderas, y a partir de ahora la iniciativa se extenderá a otros 14 colegios públicos de la localidad.

En este proyecto están colaborando la Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, la empresa de nutrición Aplicaciones Biológicas a la Nutrición y LazyTown. En una primera parte se han recogido todos los datos necesario sobre los hábitos alimentarios necesarios, no sólo en cada uno de los cinco centros educativos, sino también en cada hogar, todo ello de manera confidencial. La segunda parte del programa ha consistido en la elaboración de un Informe Nutricional a medida de cada uno de los escolares participantes, tomando como referencia los datos antropométricos como talla, peso, hábitos saludables, entre otros, de los alumnos y las encuestas realizadas.

Entre las recomendaciones finales del Programa piloto del Proyecto ENEA ofrecidas por la Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, se encuentran: aumentar el consumo de verduras, hortalizas, frutas y cereales; disminuir el consumo de alimentos que aportan más calorías y cantidades bajas de nutrientes, como bollos, dulces o golosinas; es preferible hacer un mayor número de comidas ligeras, que un número menor de comidas y más abundantes; y es necesario fomentar la actividad de los niños, moderada pero habitual y realizada casi todos los días.

ARANTXA NARANJO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.