Los Bomberos llevaron a cabo un total de 71 intervenciones de entrada a domicilios de personas mayores solas en 2019

ALCORCÓN/ 20 FEBRERO 2020/ El Servicio de Extinción de Incendios de Alcorcón, junto con Protección Civil, llevaron a cabo el año pasado un total de 71 intervenciones de entrada a domicilios de personas mayores solas, un “incremento significativo” que ha alertado al Gobierno municipal, formado por PSOE y Unidas Podemos.

Así lo ha manifestado la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), durante la presentación de la memoria conjunta que elaboran anualmente el Cuerpo de Bomberos y el de Protección Civil de la localidad, que ha contabilizado un total de 1.075 actuaciones en el último año 2019.

Hay muchos mayores en soledad, no solamente en nuestro municipio, sino en toda la Comunidad de Madrid. Esta es una situación que debemos analizar para implementar otro tipo de medidas desde el ámbito social para que los mayores no estén solos”, ha insistido la regidora socialista.

Aunque desde hace algunos años se puso en marcha en la localidad el programa ‘Convive’, que fomenta la convivencia intergeneracional entre personas mayores de 65 años y estudiantes universitarios, De Andrés ve “evidente” que tienen que implementar nuevas medidas en este sentido.

Pese a este “incremento significativo” en este tipo de intervenciones, la alcaldesa ha resaltado que, según la memoria, se observa una “tendencia a la baja” en cuanto al número de actuaciones totales, algo que achaca a la labor de prevención y formación que se está llevando a cabo en los colegios y asociaciones de discapacidad.

Efectivos de Bomberos de Alcorcón en un simulacro

Formación y prevención

La Unidad de Divulgación lleva formados a más de 12.000 niños y niñas y también trabaja con las asociaciones de movilidad reducida“, ha destacado De Andrés, quien considera que esta unidad es “la responsable de esa tendencia a la baja de las intervenciones” por lo que “evidentemente vamos a trabajar en ella”.

Algo similar está sucediendo con los polígonos industriales, donde se están llevando a cabo simulacros de emergencia y planes de actuación con el fin de evitar incendios como el que arrasó en abril de 2019 en una fábrica de reciclaje de papel, donde ardieron unas 200 toneladas de papel prensado, maderas, plástico y cartón.

Esto está provocando una sensación de seguridad en nuestras empresas y polígonos que evidentemente tienen un resultado muy positivo“, ha añadido la regidora, quien en general se ha mostrado “satisfecha” por los resultados que arroja la memoria, aunque es consciente de que en esta materia siempre se puede mejorar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.