La Universidad de Alcalá agradece su contribución a los cerca de 100 donantes que ya han apoyado la investigación contra el COVID

ALCALÁ DE HENARES/ 26 MAYO 2020/ Hace unas semanas, el Área de Mecenazgo de la UAH lanzaba la campaña ‘Ahora, más que nunca, necesitamos tu ayuda’, con el fin de captar fondos para contribuir a la financiación de estas iniciativas solidarias.

Desde entonces, las donaciones pasan ya de los 325.000 euros y se siguen sumando apoyos entre particulares y empresas.

Proyectos

Una caracterización biomédica de pacientes para la individualización terapéutica, un brazo robótico para automatizar los análisis de COVID-19, el diseño de nuevas estrategias terapéuticas antivirales frente a la enfermedad o un estudio para conocer el impacto socioeconómico de la pandemia sobre los sectores más vulnerables. Son algunos de los proyectos en los que varios grupos y centros de investigación de la Universidad de Alcalá trabajan en el contexto de la actual crisis sanitaria.

Universidad de Alcalá.
Fotografia: uah.es

Las líneas de trabajo de los distintos proyectos abordan desde la medicina, la bioinformática o la química analítica, pasando por la robótica o el análisis del mercado de trabajo, entre otras.

Estudio para mejorar el tratamiento del COVID-19

Así, además de los ya mencionados, investigadores de la UAH están llevando a cabo, por ejemplo, un estudio para mejorar el tratamiento de COVID-19; trabajan en el desarrollo de una plataforma multisensora ultrarrápida para el diagnóstico temprano, evaluación y seguimiento del virus SARS-CoV-2 en pacientes potenciales; o plantean la organización de una plataforma sobre la importancia de las Humanidades en las crisis sanitarias.

Dirigida por el catedrático de Medicina y la Enfermedad del Sistema Inmune, Melchor Álvarez de Mon, la propuesta que más donaciones ha registrado está centrada en la caracterización de la individualización terapéutica; a falta de vacuna es clave saber con precisión qué medicamento y tratamiento requiere un paciente de COVID-19 en cada momento.

“Desde la Universidad de Alcalá, queremos dar las gracias y reconocer el esfuerzo de todos los donantes que se han comprometido con esta campaña, tanto empresas como particulares”, ha explicado la vicerrectora de Economía, Empleabilidad y Emprendimiento, Eva Senra.

‘El apoyo económico es importante pero también lo es el sentimiento de que no estamos solos y que universidad y sociedad somos uno apoyando en la superación de la enfermedad y sus efectos. Gracias también a los que nos siguen y ayudan a difundir esta iniciativa. Todos podemos aportar de distintas maneras, no dejéis de acompañarnos’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.