El salón de actos de la Casa de los Lizana acogió ayer una nueva reunión de la Mesa de la Movilidad de Alcalá de Henares. En la reunión se presentó el borrador de Ordenanza de movilidad y transporte urbano sostenible de Alcalá de Henares.
La Ordenanza pretende ser un texto, con carácter fundamentalmente técnico, que trata de crear un marco apropiado para la movilidad presente y futura. El objetivo principal de esta Ordenanza es crear el marco que permita ir tomando las decisiones que adecúen la ciudad a cada momento, tomando como guía el ya aprobado Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) y la “Agenda Urbana de Alcalá de Henares”, que será próximamente aprobada.
Para el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, “la elaboración del texto del borrador de la Ordenanza ha contado con una asistencia técnica y con la aportación y revisión de todas las áreas del Ayuntamiento que tienen relación con la movilidad sostenible. Ahora, ponemos a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas este texto para que lo conozcan y presenten sugerencias al mismo, si lo consideran”
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la notable mejora en movilidad sostenible en la ciudad durante los últimos años, especialmente en lo referente a los peatones, que ahora son el principal elemento en la movilidad. Las actuaciones en los distintos ejes en los barrios han permitido crear además recorridos accesibles, y conexiones peatonales”
La propuesta de texto de la Ordenanza ya está disponible en la página web del Ayuntamiento, así como la presentación que se realizó ayer en la Mesa de la Movilidad. Todos los contenidos están disponibles en el enlace: https://www.ayto-alcaladehenares.es/ordenanza-movilidad/.
Desde hoy, cualquier entidad o particular que así lo desee puede presentar sugerencias al texto de la Ordenanza hasta el próximo 10 de junio de 2022, a través del correo electrónico: ordenanzamovilidad@ayto-alcaladehenares.es.
En la reunión celebrada ayer por la tarde, además del borrador de la nueva Ordenanza, se trataron otros temas como el nuevo servicio de vehículos de movilidad personal (VMPs), las mejoras en el transporte público de autobuses urbanos, las iniciativas de mejora en el servicio de taxi, así como las inversiones que el Ayuntamiento ha realizado en movilidad en la ciudad.
En la Mesa participaron el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués. También participaron la teniente de alcalde Teresa Obiol, el concejal Manuel Lafront, así como otros ediles y representantes de instituciones, partidos políticos y entidades.
Hay que facilitar que nos podamos desplazar cada vez más vecinos de Alcalá en bicicleta, para ello, necesitamos que los carriles bici sigan aumentando , gracias
Los ciudadanos necesitamos una manera más segura de desplazarnos en bicicleta, que es el medio de transporte menos contaminante que existe.
La bicicleta se ha prohibido en las zonas peatonales, dificultando la vida a los ciclistas que tienen que atravesar el casco antiguo de la ciudad. Pienso que es posible una convivencia entre peatones y ciclistas, siempre y cuando haya una educación y unos agentes de movilidad o policías locales que informen a los que se desplazan en bicicleta de los límites de velocidad y el modo de manejo en estas zonas. También se podría delimitar un carril para las bicis dentro de las zonas peatonales.
Tampoco hay ya ninguna manera de que los más pequeños monten en bicicleta. Puesto que se destruyen los pocos carriles bici que se hicieron en su día, y no es seguro para ellos la convivencia con otros medios de transporte en la calzada.
Por favor, no dejen de lado la bici, hagan más carriles que unan los viejos. No los destruyan. Los conductores de automóviles no tienen la suficiente educación para convivir con ciclistas en esta ciudad. Necesitamos vías seguras. Hay muchas zonas en Alcalá en las que se pueden hacer carriles para bicicletas