La ciudad se encuentra entre las más transparentes de España y primera de los grandes municipios de la Comunidad de Madrid
ALCALÁ DE HENARES/ 27 MAYO 2021/ El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal delegado del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, han presentado el nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos.
Como ha señalado Castillejo, «hemos hecho una apuesta decidida y ambiciosa por un Portal abierto, intuitivo y sobre todo cercano a los vecinos y vecinas, que es de lo que se trata».
Este nuevo Portal sitúa a Alcalá de Henares como uno de los ayuntamientos más transparentes de España.
Transparencia Internacional
Con la implantación del nuevo Portal, Alcalá de Henares ha alcanzado un grado de cumplimiento del 100% de los indicadores ITA de Transparencia Internacional, el 80,48% en Obligaciones de Ley de Transparencia, y el 86.62% de acuerdo con el Índice Dinámico de Transparencia (DYNTRA), metodología que evalúa externamente al Ayuntamiento desde 2018.
Javier Rodríguez Palacios ha señalado que “la publicación de este nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos era una máxima prioridad de este equipo de Gobierno, en el marco de la Estrategia de Transformación Digital que iniciamos en 2019, bajo el Plan de Modernización e Innovación”.
Además, ha añadido que “Alcalá de Henares se ha situado, gracias al trabajo de todas las áreas municipales, bajo la coordinación de la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, entre los ayuntamientos más transparentes de España y el primero de los grandes municipios de la Comunidad de Madrid”.
El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha asegurado que «este es un ambicioso Plan de Modernización e Innovación que pasa por la implantación de herramientas de Gobierno Abierto que vayan más allá del cumplimiento de la legislación. Con la publicación de este portal nos hemos situado como el primer gran municipio de la Comunidad de Madrid en materia de Transparencia”.
El nuevo Portal de Transparencia ofrece a la ciudadanía la posibilidad de consultar toda la información disponible de una forma clara, amigable, comprensible y organizada en torno a seis grandes ejes:
– Institucional, organizativa y de personal.
– Normativa, patrimonio y servicios.
– Planificación y estadística.
– Económico-financiera.
– Contratos, convenios, concesiones, subvenciones y encomiendas.
– Urbanística y medioambiental.

Asimismo, una de las principales novedades que incorpora este nuevo Portal de Transparencia es el módulo de transcripción automática y búsqueda de los plenos municipales, que reducirá el coste y tiempo de transcripción tradicional de las sesiones de pleno ofrecerá la posibilidad de consultar las intervenciones por puntos del orden del día, palabra y orador.
En este sentido, esta herramienta ofrecerá la posibilidad de encontrar en todos los plenos municipales el momento exacto en el que se ha hablado de un tema o las intervenciones concretas de los concejales de la Corporación.
Así, Castillejo ha señalado que esto supone un gran avance de eficiencia interna, «ya que la transcripción literal de las actas de pleno suponía el trabajo de un día de una persona». «Esto ha conseguido que estas personas aporten más valor en otras funciones», ha incidido Castillejo.