YouTube video

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y Secretario General del PSOE de Madrid, Juan Lobato, habla para Noticias para Municipios sobre el actual gobierno de la Comunidad de Madrid y sus propuestas, las principales líneas estratégicas de su partido y su preocupación por la actual situación de la sanidad, la educación y la vivienda en la región.

Así, el portavoz socialista, ha confirmado su candidatura a las próximas primarias del PSOE Madrid, señalando que «si en un momento tan complicado como hemos vivido dimos un paso con un equipo de gente nueva, con ilusión y con mucha gente que se ha sumado, cuando llegue el momento de ser candidato, no nos vamos a esconder».

Sobre los apoyos internos de su partido

Lobato ha señalado estar “contento y agradecido” por el apoyo interno de su partido, que va «desde quiénes nos apoyaron en el proceso de primarias, hasta de los militantes, que han mostrado su apoyo total», ha asegurado, recalcando estar «todos concentrados en la tarea porque quedan 12 meses para las elecciones y el objetivo es claro, cambiar por fin en Madrid y apretar como se merece la región«.

«Cuando llegue el momento de presentar candidatura para 2023 no nos vamos a esconder»

Juan Lobato destaca que todos están concentrados en el año que queda para los comicios

Además, ha resaltado la «coordinación absoluta con Ferraz«, señalando que, aunque en Madrid hay «planteamientos propios y diferenciados del proyecto Federal, con temas propios complejos propios de Madrid», están trabajando de manera «muy cercana» con Ferraz.

Así, ha señalado que el partido está «concentrado» y que tiene a los 60 alcaldes «trabajando en la tarea», y a los «portavoces y los compañeros del territorio participando activamente en el modelo de partido abierto».

Atraer la atención de los ciudadanos

Cuestionado sobre la «llamada de atención» sobre los futuros votantes, Lobato ha señalado que en 2021 la situación era diferente, «estábamos en pandemia, y esa situación psicológica dio los resultados que provocó».

Así, Lobato apuesta por un «partido natural, que pise territorio, que pise los sectores y opinando con contundencia sobre qué está haciendo mal el gobierno pero proponiendo alternativas serias y sólidas«.

Además, ha señalado la importancia de que los líderes políticos tengan «una visión clara de lo que queremos, eso es fundamental; y que sepas a lo que aspiras», aclara.

«Ayuso habla ahora de cosas que hace dos años prometió que estarían hechas, y eso a medio plazo es demoledor«

Lobato asegura que las elecciones de 2021 estaban marcadas psicológicamente por la salida de la pandemia

En este sentido, ha recalcado que «Madrid hace mucho que no se para a pensar qué modelo de región quiere; ese debate no se ha hecho y eso es un problema porque si sabes el modelo al que aspiras tomas decisiones en base a eso y en Madrid no lo hay», añadiendo que «en Madrid se trabaja con ocurrencias, titulares del día y propuestas estrella», incidiendo en que «Ayuso está hablando ahora de cosas que hace dos años prometió que ya estarían hechas. Y esto en el medio plazo es demoledor; en el corto plazo puede resultar atractivo para el retuit pero en el día a día de la gente no«, ha concretado.

Sobre «Socialismo free» en el sur de la región

«Socialismo sí, eso lo primero», ha señalado Lobato ante el continuo slogan de Ayuso sobre hacer del sur una zona «socialismo free». Como incide Lobato, «Madrid es una región abierta, dinámica, con gente que piensa de todas las formas posibles…¿quién es nadie para decidir que en Madrid haya gente que tenga los valores que quiera? ha cuestionado.

«El slogan de Ayuso sobre ‘socialismo free’ me recuerda a momentos del S.XX horribles para la historia de la humanidad«

Así, ha insistido en la «fortaleza» de sus alcaldes; «de las 10 principales ciudades gobernamos en 8 y el PSOE tiene 60 alcaldías que supone gobernar para mas de 2 millones de madrileños y esto es fruto del mucho trabajo, de gestión y de esfuerzo de nuestros alcaldes».

«En el sur tenemos grandes gobiernos que están haciendo una gran gestión y que seguro salen fortalecidos de ella», incide.

Hablar de los problemas «reales»

Lobato insiste en que hay que hablar «de los problemas de la gente», no de «Venezuela, de Eta o Bildu, como hace Ayuso», algo que, asegura «poco a poco se va consiguiendo».

«El primer insulto de Ayuso hacia mi fue no mirarme a la cara durante varios meses; a partir de un momento dado ya empezó a mirarme y hoy ya hemos conseguido tener un diálogo sobre temas concretos como FP, el problema sanitario, transporte público», ha explicado Lobato, señalando que, Ayuso «ha cambiado su actitud con el PSOE».

«Faltar al respeto en un pleno a alguien que te fiscaliza pero te trata con respeto es hacer el ridículo»

Así, sobre los problemas de la región, Lobato ha insistido que han puesto de manifiesto las 25.000 plazas de FP que se han quedado sobre la mesa o en Sanidad, «el récord histórico con más de 800.000 madrileños en listas de espera«.

Preocupaciones y carencias

Sobre las últimas encuestas del PP, el portavoz socialista ha señalado que «Ayuso pierde escaños en las últimas encuestas; la situación ha tocado techo y ahora empieza el desgaste de la falta de gestión sobre los problemas reales de la gente», insiste y revela que «ahora queda otra etapa en la que debemos ser capaces de evidenciar la falta de interés que tiene por gobernar y de que ofrezcamos una alternativa de gobierno seria para muchos».

«Una de mis máximas preocupaciones es la sanidad, que reabran las urgencias y acortar las listas de espera«

«El problema no es que no haya falta de explicación sobre las competencias, el problema es que se miente; las manifestaciones que realiza Ayuso con la máquina de emitir bulos constantemente, tratan de generar error y confundir sobre sus propias incompetencias«, ha insistido, señalando que «echar la culpa a otro de que crecen las listas de espera o de que no hay plazas de FP, no tiene ningún sentido».

En este sentido, Lobato ha señalado que una de sus máximas preocupaciones en la región es la sanidad, «a 700.000 madrileños nos han dejado sin urgencias, desde hace dos años», esto y «las largas listas de espera» son lo que más me preocupa.

Las líneas de actuación del PSOE

Sobre las líneas en las que trabaja el PSOE Madrid, Lobato ha explicado que una de ellas es que «conseguir que Madrid sea un referente en calidad de vida«; en este sentido ha subrayado la importancia de trabajar con los mayores, porque «queremos una región que base el futuro de su población en el bienestar; cambiar el modelo de vida de los madrileños y que los que cumplen 65 años tengan oportunidades, de participación culturales, deportivas», señala.

«Madrid tiene un 1% de vivienda pública frente al 20% de las grandes ciudades europeas«

Y otra línea, ha señalado «es lo relacionado con la generación de 20 a 40 años, que ha sufrido la crisis financiera, el covid y la guerra«; una generación que -destaca- necesita vivienda de calidad», subrayando que «Madrid tiene un 1% de vivienda publica frente al 20% de las grandes regiones europeas«.

En cuanto a la vivienda, Lobato insiste en que «el Plan Vive no existe; ¿a quien le han dado llaves del Plan Vive o del Plan Vertebra, que anunció 20.000 viviendas?, ha cuestionado.

«El Plan Vive no existe ¿a quién le han dado llaves de alguna vivienda de este plan. Es el problema de gobierna a golpe de Powerpoint«

«El Plan Vertebra lo presentaron hace un año y medio y no han hecho nada mas; la vivienda es un problema básico, tanto para los jóvenes como para las empresas, que compiten en atraer talento con otras regiones y nos dicen desde Google hasta Indra, que el talento se va ya que no pueden vivir en Madrid por el precio de la vivienda«, ha concluido.

Entrevista: Sonia Baños y Natalia Moreno

Periodista. Directora de Noticias para Municipios y miembro de SML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.