La Comunidad de Madrid ya ha adaptado algunas de las aulas de las 2.000 plazas que habilitarán para el curso 2022-2023 de 0 a 3 años en los Colegios Públicos de la región.

El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha visitado esta mañana el Colegio Martínez Montañés, en Moratalaz, para comprobar las obras de adaptación. Se enmarcan en el objetivo de crear en los próximos dos años 5.000 plazas de 0 a 3 años, adaptando los CEIP. Así, podrán permanecer en el mismo colegio público durante toda la etapa de Infantil y de Primaria, es decir, entre los 0 y los 12 años.

Para el inicio del curso 22/23 se han planteado 2.000 plazas con una inversión de 16, 3 millones que se van a hacer en 20 colegios de 46 municipios y distritos, según ha explicado el consejero en declaraciones a los periodistas.

En concreto, se trata de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón, además de Madrid capital.

Obras de adaptación de las aulas del colegio Mariano Benlliure de Collado Villalba para los niños de 0 a 3 años
Obras de adaptación de las aulas del colegio Mariano Benlliure de Collado Villalba para los niños de 0 a 3 años

Para ello, han tenido que adaptar las aulas y crear baños con cambiadores. Además, respetan las ratio y son 14 los alumnos de 1 a 2 años y 20 alumnos los niños de 2-3 años, por aula. Actualmente, hay obras en cinco centros que culminarán en septiembre y otras 8 o 9 obras en noviembre. Hay 38 obras en curso.

«Es una experiencia novedosa. Vamos a seguirla en los próximos años. Estamos muy satisfechos. Tomamos la decisión con rapidez y se ha conseguido. Es motivo de agradecimiento, todos los que lo han hecho posible», ha finalizado el consejero.

Los trabajos de remodelación consisten en algunos de los colegios, como el que visitamos hace unos meses en Collado Villalba, en la reubicación de diferentes dependencias y aulas, acondicionamiento de espacios (incluyendo el patio, con mobiliario adecuado a las edades), así como la adaptación de baños y aseos, puertas de acceso y sistemas de seguridad, entre otras actuaciones.

Este proyecto pionero se va a llevar a cabo en los centros educativos públicos y se empezará implantar en zonas donde existe un alto crecimiento demográfico y gran demanda de plazas escolares públicas. En ellos se ofertarán todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil y cada uno de cuenta con un ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de recién nacidos, 14 en la de 1-2 años y 20 para los alumnos de 2-3 años.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.