La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) reunirá el próximo jueves a un centenar de estudiantes residentes en España con nacionalidad ucraniana para «mostrarles su apoyo tanto a ellos como a sus familias y expresar su condena por la invasión rusa de ese país del este de Europa».

La universidad ha decidido reunir a este centenar de estudiantes ucranianos en un acto de solidaridad que se celebrará en el salón de actos del edificio del Rectorado para «mostrar que la URJC está con ellos en estos momentos en los que su país sufre la invasión del ejército ruso».

Durante el acto, se procederá a una lectura del preámbulo y la Declaración de la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas, lo cual correrá a cargo de un estudiante ucraniano, uno ruso y el presidente del Consejo de Estudiantes de la URJC, según ha destacado el centro en una nota.

Además, el acto contará con la asistencia del vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa, Antonio Gutiérrez Limones; la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de La Fuente; la de Alcorcón, Natalia de Andrés; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala; la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse.

El rector de la URJC, Javier Ramos, será el anfitrión de este evento y mantendrá posteriormente un encuentro con el estudiantado ucraniano «para saber cómo se encuentran tanto ellos como sus familias y conocer sus necesidades».

Un miliciano ucraniano vigila una carretera (Foto: D.Herrera / Ep)

Refugiados ucranianos

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes una ampliación de la Directiva de Protección Temporal, acordada la semana pasada en el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea, para extender su ámbito de aplicación a nacionales de terceros países con residencia efectiva en Ucrania en el momento en que se produjo la invasión.

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha recordado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo que el mecanismo acordado en la UE permite acceder a sus beneficiarios a los permisos de residencia y trabajo en los 27 países de la Unión Europea, limitaba su aplicación a los ciudadanos nacionales de Ucrania y de terceros países con permisos de residencia de larga duración (5 años) en este país.

Sin embargo, en la iniciativa aprobada este martes se extenderá a los extranjeros que tengan vivienda habitual en Ucrania y se hayan visto afectados por la invasión rusa al país.

Del mismo modo, tal y como ha explicado Rodríguez, en España podrán acceder al permiso de residencia y trabajo los nacionales ucranianos que estuvieran en España desde el 24 de febrero y no pudieron regresar al mismo como consecuencia de la guerra, y también aquellos que estaban en situación irregular antes de esta fecha y tampoco hayan podido regresar por este motivo.

Además, según ha indicado la ministra portavoz, esta medida incluye a los cónyuges de aquellos que soliciten la protección y a sus hijos menores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.