El PSOE de Madrid ha celebrado este domingo las primeras primarias para que los militantes elijan el 25 por ciento de la lista que el partido presentará en la Asamblea de Madrid en las elecciones del 28 de mayo, así como para proponer y votar la lista de concejales que acompañarán al candidato de alcalde en 129 agrupaciones repartidas por los municipios de la Comunidad de Madrid.

En este sentido, la Secretaria de Organización del PSOE de Madrid, Marta Bernardo, ha destacado que ha sido un «día de democracia interna sin antecedentes».

De hecho, más de 14.000 militantes del PSOE-M estaban llamados a participar en la elaboración de la candidatura autonómica para la Asamblea de Madrid, tal y como se aprobó en el pasado 14º Congreso Regional del PSOE-M. La propuesta fue un compromiso del secretario general, Juan Lobato, para que el 25 por ciento de la lista a la Asamblea fuera designada directamente por los militantes.

El proceso de candidatura fue abierto a todos los militantes y afiliados, que han sido votados en todas las agrupaciones del PSOE-M en la Comunidad de Madrid, mediante voto secreto en una urna. Cada votante ha podido elegir a uno de los candidatos.

Juan Lobato en la votación (Foto: PSOE-M)

Así, los cinco candidatos más votados tendrán derecho a estar entre los 20 primeros puestos de la lista autonómica. Los candidatos que queden entre la sexta y décima posición tendrán derecho a ir entre los 40 primeros puestos, y así sucesivamente hasta completar la lista, según proponga el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, explica el PSOE en un comunicado.

Asambleas municipales

El proceso ha coincidido con las Asambleas de los municipios, donde los militantes y afiliados de estas agrupaciones municipales y de las distintas agrupaciones de Madrid ciudad han votado sus propuestas para la lista que acompañará a cada candidato a la alcaldía, elegidos ya en las anteriores primarias.

En este proceso, los militantes pueden votar a tantas personas como concejales vayan a estar incluidos en la lista de la candidatura municipal. El proceso, con voto secreto en urna, es paritario y se eligen el mismo número de candidatos de ambos sexos. En este
proceso podían ser elegibles todos los militantes y afiliados del PSOE-M, así como cualquier persona que se haya comprometido con los principios y valores socialistas.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.