El Hospital Niño Jesús atiende ya a siete niños ucranianos con cáncer, que pronto empezarán el colegio en el centro sanitario, ha anunciado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a través de su cuenta de Twitter.

Son «niños que están sin sus hermanos, sin sus amigos pero en manos de grandes profesionales», ha lamentado la presidenta autonómica, que se declara «orgullosa de Madrid».

La Comunidad de Madrid ha escolarizado a 162 menores refugiados ucranianos llegados a la región tras la invasión rusa en 52 centros educativos de 30 municipios la región, lo que supone 94 más desde el pasado viernes.

De ellos, la mayor parte son alumnos de Primaria (53), seguidos de los de Secundaria (20), segundo ciclo de educación Infantil (15), cinco niños en el primer ciclo de Infantil y uno de ellos se cuenta con una plaza en un Centro de Educación para Adultos.

La Comunidad cuenta con aulas de enlace que favorecen que este alumnado aprenda la lengua española y se integre de una manera más rápida. Del mismo modo, el servicio de traducción e interpretación (SETI) ayuda en la comunicación entre los centros y las familias y la traducción de toda la documentación que requieran.

Protocolo

La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior ha enviado a los ayuntamientos de la región «un protocolo de actuación inmediata» permita atender las consultas sobre la llegada de desplazados a la Comunidad de Madrid procedentes de la invasión de las tropas rusas a Ucrania.

Aunque el protocolo «no pretende abordar ni invadir competencias que son exclusivas del Estado, como son las relacionadas con extranjería, refugiados e inmigración», servirá para «complementar los mecanismos estatales y ofrecer la colaboración de la Comunidad de Madrid con las instituciones competentes con el fin de ser más eficaces y sobre todo, prestar una acción lo más humanitaria posible, a ciudadanos que se enfrentan a una situación extrema».

«No debemos olvidar que nos encontramos aún en un escenario de pandemia mundial y la seguridad sanitaria es un ámbito que debe preocuparnos tanto por la propagación de la COVID-19, como por las necesidades sanitarias de los desplazados. Asimismo, su integración en la sociedad requiere la acción coordinada de diferentes consejerías para poder aportar a estos ciudadanos los derechos que les corresponden». añade el protocolo, al que ha tenido acceso Noticias para Municipios.

Según el flujo propuesto desde la Comunidad de Madrid para los desplazados que puedan llegar a la Comunidad de Madrid, este arrancaría de la mano de aquellas organizaciones que estén llevando a cabo el traslado de desplazados desde las zonas fronterizas de Ucrania con destino a la Comunidad de Madrid, las cuales se comunicarán al CECOM (Tfno: +34917089468, email: pcivil.asem@madrid112.es) indicando la fecha y hora previstas de llegada de los grupos, y siempre que sea posible, el listado de pasajeros o al menos el número de adultos y niños por sexo que forman parte del mismo, así como si van a requerir alojamiento a su llegada.

Posteriormente, se hará la recepción de los desplazados y una revisión médica en Hospital Isabel Zendal. Desde la Consejería de Sanidad se ofrece este punto como lugar de entrada de los desplazados, en atención 24 horas, de cara a prestar un servicio de revisión médica que permita, entre otras cuestiones, hacer pruebas COVID, ofrecer la vacunación recomendada y cualquier otra atención que sea necesaria en vista a los resultados del chequeo médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.