La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al sindicato convocante de la huelga sanitaria que ha comenzado este lunes en Atención Primaria (Amyts) que no continúe con ella porque «están empezando a incrementarse casos» de gripe, bronquiolitis y de otras enfermedades relacionados con el frío.
«Lo que no podemos es saturar los hospitales. Por tanto, les pido seguir negociando con la Comunidad de Madrid, sentándose. Para ellos, desde luego, tenemos propuestas», ha señalado la presidenta regional.

Para la presidenta, igual que ha ocurrido en Cantabria o del mismo que lo que han hecho los transportistas «hay veces que no son momentos para hacer las huelgas porque el perjuicio es todavía mayor si cabe para los ciudadanos«.
Así, ha hecho hincapié en que el sector del transporte directamente es uno de los que está «pagando por salir a trabajar» y, sin embargo, «ha dado una gran muestra de responsabilidad», como han hecho «agricultores, ganaderos, comerciantes y autónomos. «Todo el mundo necesita ayudas extraordinarias», ha manifestado.
En todo caso, ha considerado que deben continuar asentando el empleo así como remunerando horas extraordinarias y todo el trabajado que están realizando pero ha puesto el foco en que cuando llego a la Presidencia regional el presupuesto en Sanidad era de 8.100 millones y ahora supera los 9.700.
Para la jefa del Ejecutivo madrileño, «lo que hace falta es colaborar entre todos» porque no se pueden trasladar los casos a los hospitales y tener un problema todavía».
Sindicatos hablan de seguimiento «mayoritario» en la huelga
Por su parte, el sindicato médico Amyts, que ha convocado la huelga en Atención Primaria que ha arrancado este lunes, ha apelado a un apoyo «espectacular y mayoritario», mientras la Consejería de Sanidad ha cifrado este mismo seguimiento en apenas un 31% de la plantilla.
«Los profesionales han dicho basta a la sobrecarga asistencial que están viviendo los centros de salud y ante el altísimo riesgo de destrucción de un nivel asistencial clave», ha subrayado.