Alcalá de Henares, una ciudad histórica que mira hacia el futuro con su compromiso ambiental, ha puesto en marcha un proyecto innovador y sostenible: “Recupera la Orgánica”. Este programa, desarrollado por el Ayuntamiento en colaboración con la empresa Valoriza, tiene como objetivo transformar la manera en que los ciudadanos perciben y manejan los desechos orgánicos, contribuyendo así a la salud del planeta y la calidad de vida urbana.

Este proyecto no es solo una iniciativa de reciclaje; es un movimiento integral que busca involucrar a toda la comunidad en el proceso de recuperación y valorización de la materia orgánica. Desde la implementación de contenedores especiales hasta la formación de maestros compostadores, esta iniciativa está diseñada para educar a los ciudadanos, promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental y participación activa. Con estas acciones, Alcalá de Henares se adelanta a los desafíos del futuro, garantizando un entorno más limpio y sostenible para las próximas generaciones.

Innovación en la recogida de residuos orgánicos

El proyecto se lanzó con la instalación, por parte de Valoriza, de un quinto contenedor específico para residuos orgánicos, distintivo por su tapa marrón y accesible únicamente mediante una llave para garantizar su uso correcto y eficiente.

'Recupera La Orgánica'
‘Recupera La Orgánica’

Esta iniciativa no solo facilita la separación y reciclaje de residuos en origen, sino que también educa a los ciudadanos sobre la importancia de un manejo responsable de los desechos.

Dentro de este contenedor, se pueden depositar los siguientes restos:

  • Restos de comida (vegetales, carne y pescado)
  • Cáscaras de huevo
  • Posos de café e infusión
  • Papel de cocina y servilletas
  • Restos vegetales de pequeño tamaño (jardinería doméstica)


Los residuos depositados en estos contenedores se destinan al Complejo Medioambiental de Reciclaje ‘La Campiña’, donde se transforman en compost de alta calidad.

Un proyecto con raíces comunitarias

En los últimos años, Valoriza ha realizado diferentes mejoras en la prestación del servicio de recogida de residuos en la ciudad, las cuales han permitido mejorar la percepción e involucración de la comunidad en la gestión sostenible de residuos. Antes de la implementación del quinto contenedor, se realizaron talleres y se formaron maestros compostadores, estableciendo un núcleo de compostaje comunitario que permitió a las familias alcalaínas aprender y participar directamente en la ciencia del reciclaje.

'Recupera La Orgánica'
‘Recupera La Orgánica’

Este enfoque participativo ha sido clave para el éxito y la aceptación del proyecto entre los residentes de la ciudad.

Beneficios ambientales y sociales

La transformación de residuos orgánicos en compost tiene múltiples beneficios. Disminuyendo significativamente la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, el proyecto ayuda a cumplir con las normativas europeas sobre reducción de residuos y reciclaje. Además, el compost generado mejora la fertilidad del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y mejora la retención de agua, contribuyendo a una agricultura más sostenible y menos dependiente de recursos no renovables.


El impacto del proyecto también se extiende al ámbito socioeconómico, generando empleos verdes y fomentando una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos. Estos empleos no solo proporcionan nuevas oportunidades laborales sino que también promueven un modelo económico más circular y sustentable.

Evolución y expansión del proyecto

Tras el éxito inicial, Alcalá de Henares implementó una segunda fase del proyecto, que incluyó la instalación de más contenedores marrones y una nueva ronda de consultas con los ciudadanos para optimizar la ubicación de estos puntos de reciclaje. Esta fase fue diseñada para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad y para ampliar aún más la capacidad de reciclaje de la ciudad.


Este proyecto no solo mejora la gestión local de residuos, sino que también sirve como un modelo inspirador para otras ciudades que buscan implementar prácticas más sostenibles. A través de este enfoque integrador y colaborativo, Alcalá demuestra que la participación ciudadana, combinada con políticas claras y tecnología adecuada, puede transformar los desafíos ambientales en oportunidades para el crecimiento y la mejora comunitaria.


En conclusión, ‘Recupera la Orgánica’ es más que un programa de gestión de residuos; es un testimonio del compromiso de Alcalá de Henares con un futuro sostenible, donde cada ciudadano juega un papel crucial. La ciudad continúa liderando con el ejemplo, mostrando que el camino hacia la sostenibilidad es una oportunidad para innovar y prosperar de manera responsable.

Corresponsal de Noticias Para Municipios en el Corredor del Henares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.