La vivienda es una de las principales causas de empobrecimiento de la población de Getafe. En la última década, el precio de la vivienda ha subido casi un 70% en nuestra ciudad, mientras que los salarios lo han hecho a penas en un 15%. Un piso en Getafe de 60m² costaba en 2014 unos 450€, hoy más de 700€.

Esto provoca que muchas familias de Getafe se vean obligadas a marchar a vivir a otras poblaciones cada vez más alejadas de su círculo social porque sus alquileres no paran de subir. Igual que les ocurre a los jóvenes de nuestro municipio, que cada vez retrasan más el momento de la emancipación y que esta ciudad los expulsa sin tregua, mientras que llegan personas con más recursos que pueden permitirse los precios actuales.

La solución a este problema es sencilla: sacar de la ecuación la rentabilidad. Tenemos que topar los precios del alquiler, ampliar el parque público de vivienda y para eso tenemos que comprar, rehabilitar y construir vivienda con el compromiso ineludible de no venderla, sino alquilarla y no poner ni un metro cuadrado de suelo público a disposición de la especulación inmobiliaria.

Vivienda pública, asequible y de calidad

Frente al modelo de Ayuso, que quiere convertir Madrid en la Florida española, desde Más Madrid Compromiso con Getafe queremos proponer medidas que ejecuten todas las administraciones para ser más Viena y menos Miami. 

Una de las fachadas del Karl Marx Hof, inaugurado en 1930 y uno de los iconos de la Viena Roja.

En Viena el 25% del parque de viviendas es público, la gente escoge el alquiler porque es garantía de seguridad, es de calidad y es asequible. Parece una realidad ajena, pero demuestra que es posible poner en marcha políticas eficaces de vivienda. Es posible innovar en política residencial, todo pasa por declarar Getafe zona tensionada y, por supuesto, tener claro que el derecho a la vivienda choca frontalmente con los intereses de los fondos buitres. 

No podemos permitirnos que haya gente sin casa, y casas sin gente, no podemos permitir que los grandes especuladores monopolicen el parque de vivienda y que intencionadamente mantengan casas vacías para poder subir el precio del alquiler en el mercado local. 

La vivienda, un derecho garantizado

Una persona que viva sola o una familia no tendría que destinar más del 30% de sus ingresos al alquiler, situación que no se cumple en la mayoría de los casos y que está muy alejada de la realidad de las vecinas y vecinos de Getafe.  

una señala de dirección prohibida ante viviendas en Getafe
Viviendas en el municipio de Getafe (Foto: D.G.Castillejo)

Pero hay realidades que empeoran con mucho la casuística más común. Hace unos días, celebramos una jornada de trabajo en la que participaron entidades que trabajan con distintos colectivos que por sus características tienen aún más complicado el acceso a la vivienda.

Personas con discapacidad, personas migrantes, personas en situación irregular, personas que están en situación de calle, personas refugiadas o solicitantes de asilo y personas con bajos ingresos, en situación de pobreza o de exclusión social que sistemáticamente ven vulnerado su derecho a vivir en una vivienda digna.

Personas que hoy viven en los márgenes, pero que tenemos que poner en el centro de las políticas públicas de vivienda y ofrecer una solución rápida, eficaz y permanente.

No podemos dejar la vivienda a su suerte porque eso significaría abandonar a las vecinas y vecinos a su suerte. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.