La candidatura de Podemos, IU y Alianza Verde para la Comunidad de Madrid propone un abono transporte único para toda la región a 10 euros, eliminando así todas las zonas tarifarias, así como la limitación del servicio VTC, entre otras medidas de transportes, si gobierna tras las elecciones del 28-M.

Este abono de 10 euros contará además con un bono social para las personas en situación de desempleo o en exclusión social, con un abono joven ampliado hasta los 30 anos y con un Tarjeta Transporte Público Infantil gratis hasta la mayoría de edad. Habrá también una bajada de un 75% del bono de transporte para jóvenes, parados de larga duración de mas de 50 anos, familias monomarentales, jubilados, personas con diversidad funcional y otros colectivos vulnerables.

Entre otras medidas, Podemos promete implantar autobuses exprés en todas las autovías y circunvalaciones «para promover el uso del transporte público y consolidarlo como la vía mas rápida y eficiente de acceder a las zonas donde se concentran centros de trabajo, de estudio y dotaciones publicas.

Una persona pasa su billete en el torno del Metro Plaza de España (Foto: EP)
Una persona pasa su billete en el torno del Metro Plaza de España (Foto: EP)

Más dinero para el Consorcio Regional de Transportes

Podemos también quiere reducir la espera en los viajes de Metro, Cercanías y autobuses interurbanos aumentando la dotación presupuestaria del Consorcio de Transportes para subir la frecuencia de paso de Metro, Cercanías y autobuses interurbanos. Esto incluiría la compra por parte del Consorcio de cuantos vehículos sean necesarios para garantizar mayores flotas para cubrir las horas puntas.

En su programa electoral, la formación ‘morada’ recoge que, en caso de gobernar, derogarán de forma inmediata la Ley de Transporte actual (‘Ley Uber’) para modificar la legislación autonómica de transportes terrestres «y acabar con la competencia desleal de las VTC frente al sector del taxi».

Entre otras medidas, plantean un requisito temporal entre la contratación y la prestación efectiva del servicio de las VTC que sea de al menos dos horas. Les obligarán a comunicar a la administración competente el geoposicionamiento de los vehículos que prestan los servicios y establecerán un requisito espacial (distancia mínima) entre la VTC y el pasajero en el momento de la precontratacion.

Además, les prohibirán deambular libremente por las calles sin pasajeros u hoja de ruta y les obligarán a retornar a base cuando hayan finalizado la prestación de sus servicios. También prohibirán el estacionamiento de sus vehículos en estaciones de trenes, autobuses, puertos, aeropuertos y otras paradas autorizadas.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.