El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en la Comunidad de Madrid a 160.934 personas hasta finales de febrero, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que señala que el número de expedientes aprobados en la región suma 54.552, de los cuales cerca de dos tercios, 37.027, tenían a una mujer como titular.

En el conjunto de España son 576.097 hogares los hogares a los que ha llegado esta prestación, en los que viven 1.633.474 personas. Del total de beneficiarios en toda España, un 42,9% son menores (701.145) y teniendo en cuenta el número de hogares, en el 66% hay al menos un menor (380.692). Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,3% son mujeres (886.633).

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 327.211. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Autobús IMV en Alcalá de Henares – Fotografía Ayto. Alcalá de Henares

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sumado esta semana una carpa a la campaña informativa que se puso en marcha el pasado mes de octubre con el autobús del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Autobús y carpa para informar

En el autobús y en la carpa, los ciudadanos interesados tanto en conocer esta prestación como el estado de su solicitud o que quieran saber si tienen derecho a la misma y, en su caso, solicitarla, pueden acudir sin necesidad de cita previa. El objetivo de esta iniciativa es extender el alcance del IMV y asegurar que todas las situaciones de pobreza y exclusión se vean atendidas.

Respecto al perfil de las personas atendidas por el autobús, se observa que el 67% son mujeres, y el 54% había solicitado la prestación previamente. Entre los que ya habían solicitado el IMV, el 49% estaba en tramitación y, entre quienes no lo habían solicitado, un 36% fue por desconocimiento y el 32% explica que fue porque pensaban que no cumplían los requisitos.

Sobre la motivación de las personas que se han acercado al autobús, el 71% lo ha hecho para solicitar información, el 24% para resolver dudas y el 3% para ser acompañado en la tramitación.

El autobús ha visitado en la Comunidad de Madrid las localidades Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Parla, Carabanchel (Madrid) y Getafe.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.