El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un Plan de Movilidad especial mientras dure la cumbre de la OTAN en la capital; con cortes de tráfico «sin precedentes» en diferentes arterias y poniendo gratis los viajes de los autobuses madrileños, incrementándose hasta el 87,4% la demanda en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido que durante las tres jornadas, Madrid haya vuelto a demostrar su capacidad de organización y acogida, y ha reconocido que los madrileños han estado, una vez más, «a la altura de las circunstancias facilitando el éxito del desarrollo de la cumbre con su compromiso y paciencia».
Los ciudadanos han hecho caso a las recomendaciones del Ayuntamiento de Madrid y han optado estos días por el teletrabajo, registrándose «un importante descenso» de la intensidad del tráfico. Los madrileños que han tenido que utilizar sus vehículos evitaron realizar sus viajes por la almendra central, interior de la M-30.

Evolución del transporte: el descenso en el interior de M-30 fue de un 28,1%; el miércoles, de un 30,5%, y hoy, hasta las 09:00 horas, de un 30,4% respecto a días normales de 2019. A lo largo de la M-30, donde se han realizado los mayores desplazamientos en vehículo privado, los niveles circulatorios han bajado un 12,6% y un 16,9%, en martes y miércoles respectivamente, y un 15,9% en el día de hoy hasta las 09:00 horas.
La hora punta ha desaparecido como resultado del deslizamiento de los horarios de los viajes realizados estos tres días.
Alta demanda de autobuses
La cumbre de la OTAN ha provocado un «importante trasvase» de los desplazamientos al transporte público, sobre todo a los autobuses de la EMT gracias a la medida de la gratuidad. El martes registró una demanda del 85,3% y el miércoles, del 87,38%, con respecto a un día tipo normal de 2019. La semana precedente en día laborable la demanda estaba entre el 78-79%.
En términos absolutos, la demanda de usuarios de la EMT alcanzó el lunes 1.113.529 viajeros; el martes 1.182.404 (6,2% más respecto al lunes), y ayer miércoles, 1.214.470 viajeros (9,1% más respecto al lunes y 2,71% más respecto a martes).
Sánchez cree que se han cumplido los objetivos de la Cumbre de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el aumento del gasto en Defensa de España y se ha mostrado satisfecho al dar por «cumplidos» los objetivos de la Cumbre de la OTAN de Madrid.
En una entrevista en TVE, Pedro Sánchez ha dado por «cumplidos» los objetivos de la Cumbre -aunque aún queda la jornada del jueves por celebrar- y la ha definido como una cita «histórica» que va a definir el trabajo de la Alianza en los próximos diez años con la aprobación del nuevo ‘Concepto Estratégico’.
También, que se recupera «el peso de Europa» como proyecto político, según ha indicado, al recordar que con las nuevas incorporaciones de Suecia y Finlandia 23 miembros de la treintena que forman la Alianza pertenecen a la Unión Europea.
Sánchez ha defendido el aumento del gasto en Defensa de España al advertir de que la capacidad de influencia internacional de los países también se va a medir por el incremento de esta partida en los presupuestos para alcanzar el objetivo que marcó la OTAN del 2% del PIB en 2030. Así, ha señalado que llevará a las Cortes una propuesta para elevar el gasto militar, aunque no ha concretado en cuánto pretende hacerlo en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que empezarán a negociarse próximamente.