El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado, tras poner con su comparecencia punto y final a la comisión de investigación sobre el presunto espionaje a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que los grupos de la oposición «coinciden» en que «no hubo espionaje» porque «al final la verdad prevalece».

Así lo ha manifestado ante los periodistas que le esperaban al finalizar su comparecencia, que ha durado algo más de una hora. «Sobre esa supuesta trama de espionaje, todos los grupos coinciden en que no hubo espionaje, encargo, dinero público… ni siquiera personas que al amparo del Ayuntamiento intentaron que se produjera«, ha afirmado.

El primer edil matritense cree que han «sido honestos. Los madrileños pueden estar tranquilos. A la oposición le han quedado pocas cosas claras pero coincide en que no ha habido espionaje», explicaba.

Supuesto espionaje

Almeida ha narrado que tuvo conocimiento del presunto espionaje «a mediados de diciembre» e inmediatamente se lo comunicó al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y a la portavoz y titular de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.

También ha concretado que con el presidente de la EMVS y concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, habló el 11 de enero, un día antes de la reunión en la sede de Urbanismo, en el Edificio Apot, en la que participó Borja Carabante.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y Álvaro González, presidente de la EMVS. Cézaro De Luca / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/10/2021

El alcalde ha justificado ese plazo de tiempo entre mediados de diciembre, cuando se entera de esa información, hasta el 11 de enero en el hecho de que quería hablar en persona con González pero la salud, con infección de Covid incluida, se lo impidió.

Ha detallado que «en ningún caso se apuntó al nombre de (Ángel) Carromero«, quien fuera director de Coordinación de Alcaldía, en las informaciones que a él le llegaron sobre el presunto espionaje a la presidenta regional o su entorno. «En las informaciones que yo tenía no se apuntaba al nombre de Carromero, sí en los medios de comunicación», ha declarado Almeida.

Preguntado por las razones por las que entonces dimitió Carromero, el regidor ha contestado que, a raíz de las informaciones que aparecieron publicadas en prensa el jueves 17 de febrero, le llamó y le «negó cualquier implicación».

Almeida ha explicado que los dos coincidieron en que la reputación del Ayuntamiento podía verse afectada y convinieron «que era más fácil defenderse desde fuera que desde dentro«, motivo por el que presentó su dimisión. Se trata, en todo caso, de un «acto personalísimo y que le corresponde a quien la ejecuta».

Además, ha explicado que no informó a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, del presunto espionaje a la presidenta madrileña al tratarse de «información reservada sin fundamento», pero en ningún caso por una cuestión de «desconfianza».

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.